
Desde la Gobernación del Magdalena se desarrolló una estrategia para contrarrestar los escenarios de riesgo generados por el clima hostil de la segunda temporada de lluvias. Luego de que unidades de socorro e instituciones señalaran los peligros de inundaciones el Gobernador Carlos Caicedo determinó calamidad pública en el departamento.
“La decisión fue establecida en conjunto durante un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y Desastre en el que, además, se trazaron objetivos puntuales para contrarrestar cualquier emergencia que se pueda presentar en las veredas, corregimiento y municipios del departamento durante los próximos meses”, indicó la Gobernación en un comunicado emitido.
La determinación del mandatario tendrá como fin prevenir desastres en los territorios aledaños al Río que tienen riesgo de precipitación. “El objetivo es prever y trabajar coordinadamente para fortalecer las acciones a llevar a cabo, especialmente en los puntos más críticos e identificados como, por ejemplo, los adyacentes a la Sierra Nevada de Santa Marta y los que bordean las rondas hídricas del río Magdalena”.
Al respecto indicó el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental (ORGD), la importancia que tendrá prevenir cualquier tipo de afectación a la población residente en las zonas señaladas como peligrosas para evitar perdidas materiales y humanas.
Pero este no es el único departamento que ha sido afectado por la segunda temporada de lluvias, Córdoba también ha presentado afectaciones manteniendo la alerta roja en los ríos Sinú y San Jorge.
De acuerdo con el último reporte de la Gobernación de Córdoba entregado al mismo medio, a la fecha, 18.442 familias de la región han resultado damnificadas, lo equivalente a 45.761 personas por cuenta de las crecientes de los Ríos Sinú y San Jorge y Ciénaga Grande.
“Es importante aclarar que el departamento de Córdoba ha sido afectado históricamente por escenarios de riesgo como inundación, por ello se recomienda la activación y refuerzo de las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, sobre las poblaciones ribereñas de los rio Sinú y San Jorge”, indicó el director de la Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), Orlando Medina Marsigilia, a la cadena radial RCN.
Se debe recordar que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) indicó que la temporada de lluvias iban hasta finales del mes de octubre. Por lo que es prioridad gestionar métodos y desarrollarlos para que los lugares en riesgo de inundaciones no presenten calamidades.
Al respecto, la titular de la cartera de Medio Ambiente dijo que, en coordinación con las demás autoridades ambientales, deben prepararse ante los posibles riesgos que podrían presentarse en algunas regiones por cuenta de las precipitaciones en el país.
“Los mapas de riesgo o de amenaza no están siendo suficientes, deben reforzarse. Las comunidades en territorio, en articulación con alcaldes, tienen el potencial de generar procesos de prevención, y el presidente Gustavo Petro ha ordenado que así sea, de ahí que también haya ordenado la instalación de los Puestos de Mando Unificado (PMU). Tenemos que estar preparados, porque estos eventos extremos no serán la excepción, sino que seguirán presentándose por la crisis climática”, indicó la ministra Muhamad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


