
La exploración petrolera en Colombia es un asunto de gran interés tras la victoria de Gustavo Petro en elecciones presidenciales y posterior posesión, pues el mandatario dejó claro en más de una oportunidad que el país no firmará nuevos contratos para esta actividad, sino que se seguirán ejecutando los que están.
Sin embargo, este fin de semana la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) dio a conocer el denominado Informe de Taladros que corresponde a agosto pasado. En este se indicó que hubo 151 equipos (57 de drilling) activos, lo que significó que hubo 2 equipos más frente al registro de julio de 2022 (149). Además, frente a agosto de 2021 (120), el crecimiento fue notable, ya que alcanzó el 25,8 %, pues hubo 31 equipos más activos.
Con el registro de agosto pasado se da cuenta de que por segundo mes consecutivo se está por encima del pico alcanzado previo a la pandemia generada por el covid- 19 (136 equipos en enero de 2020).
Campetrol también indicó que el porcentaje de activos del total de contratados se ubicó en un 96 %, superior al mes anterior. También se evidenció un aumento en la cantidad de taladros activos debido al inicio de actividad en algunas operadoras privadas.
La misma explicó que, si bien se observa una tendencia de recuperación en este segmento de actividad, hay identificados importantes riesgos a la operación asociados a las condiciones de entorno.
A su vez, que la relación activos/contratados para los taladros de drilling en este mes del año resultó de 98 %.
<i>Workover,</i> en tendencia positiva
En cuanto a workover, en agosto se reportaron 96 equipos contratados, de los cuales 94 estuvieron activos. Campetrol subrayó que si bien hubo una disminución en un equipo frente al mes anterior (95), aun se mantiene la tendencia positiva evidenciada en el año (por la dinámica que tienen las operaciones que manejan estos equipos no se hace la discriminación entre operando, en movilización y en espera, a diferencia de los equipos de drilling).
De igual forma, la relación activos/contratados para los taladros de workover en este mes del año resultó de 94 %.
Las proyecciones: a la baja para uno y estable para otro
Entre tanto, la proyección de la actividad total de taladros en Colombia para los próximos tres meses es de 151, 152 y 152, respectivamente, según el informe.
Por su parte, para el segmento de workover se mantuvo una proyección estable para los siguientes meses.
“Con los riesgos latentes a la baja para 2022, asociados al cambio de Gobierno y las condiciones de orden público en el territorio, esperamos que se mantenga una tendencia estable a corto plazo”, anotó la entidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
