
El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, volvió a referirse a las invasiones de indígenas que se han presentado en el departamento del Cauca, en su columna de opinión “Tierra, invasión y derechos ancestrales” publicada en Contexto Ganadero en la mañana del sábado 10 de septiembre, el directivo destacó que “nada llena las exigencias de los indígenas”.
Lafaurie inició su columna recordando que el 30 de agosto, la vicepresidenta, Francia Márquez y los ministros del Interior, Defensa y Agricultura les dieron 48 horas a los indígenas para desalojar las fincas invadidas.
“La respuesta fue retadora y hasta linda con el Código Penal, que poco les importa, pues, tienen su propia justicia: No solo no desalojan, sino que seguirán invadiendo”, enfatizó.
La respuesta del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) llegó un día después del anuncio del Gobierno nacional. Según las 139 comunidades que integran el consejo, ya son 17 años los que llevan exigiendo que les devuelvan las tierras.
Le puede interesar: Ganaderos tendrán apoyo jurídico de Fedegán para defender su patrimonio en caso de invasiones
En su columna, José Félix Lafaurie coincide con el CRIC que es un problema de hace muchos años. Sin embargo, insinuó que estas acciones responden a “la anacrónica bandera de la recuperación de la madre tierra con base en derechos ancestrales, que desconocen la realidad histórica de la conquista”, dijo.
El presidente de Fedegán recalcó que si bien la conquista fue injusta y depredadora (“como todas las conquistas”) habría mucho trecho en pretender derechos precolombinos de propiedad partiendo de allí.
Y recordó que los indígenas, en realidad, “no son unos desposeídos” pues, según cifras del censo de 2018, contarían con más de 10 millones de hectáreas productivas para una población que no sobrepasa los dos millones de ciudadanos.
Pero fue más enfático al afirmar que:
En su respuesta de finales de agosto, el CRIC indicó que los pueblos indígenas del Cauca, han realizado un ejercicio constante, “reivindicativo de los derechos colectivos de la tierra, que por años han manipulado, usurpado y utilizado indiscriminadamente los diferentes actores colonialistas que han considerado las tierras americanas como unos grandes baldíos”.
Le puede interesar: En el Congreso se corregiría el error que hay en el texto de la reforma tributaria y que afectaría el precio de la carne
El dirigente gremial, empresario, terrateniente y columnista aprovechó su espacio de opinión para referirse a la Reforma Agraria que propone el Gobierno de Gustavo Petro.
En este punto, se refirió a Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras, entidad fundamental para impulsar la Reforma Agraria, quien militó en el EPL y lo tildó de “abogado de presuntas víctimas de despojo”.
EL CRIC le pidió al Gobierno nacional llevar a acabo una Reforma Agraria que reúna a todos los actores para “lograr el cambio, sin desmeritar los derechos ancestrales adquiridos de la tierra y su función social y ecológica, reivindicaciones que los mayores y mayoras de nuestras comunidades indígenas hacen y que ancestralmente han defendido ante el invasor”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
