
Organizaciones de víctimas del conflicto en Medellín le proponen al Gobierno nacional crear un proyecto de vivienda metropolitano para las personas que sufrieron las consecuencias de la guerra puedan tener una vivienda digna.
La propuesta se conoció durante la segunda sesión 2022 del Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT), donde las víctimas le hablaron del proyecto al alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Estas organizaciones le solicitaron al mandatario local viabilizar ante el Gobierno de Gustavo Petro, la posibilidad de construir un proyecto metropolitano de vivienda para las víctimas del conflicto armado en el que los entes territoriales del Valle de Aburrá puedan invertir recursos de manera articulada.
Por su parte, el alcalde Daniel Quintero aseguró que el Gobierno nacional ya ha manifestado la voluntad de destinar tierras para avanzar en una de las banderas de Gustavo Petro y Francia Márquez que es la justicia social.
“Yo creo que ahí hay una coincidencia de propósitos. El Gobierno nacional está hablando, por ejemplo, de los predios de la SAE, donde hay unas oportunidades gigantes en términos de tierras. Medellín es una ciudad de 700.000 víctimas registradas, y no es un reto sencillo. Y cuando hay retos los podemos resolver si trabajamos juntos, y con lo de la SAE vamos a tener, seguramente, más tierras y eso va a habilitar la posibilidad de construir más viviendas en la ciudad”, dijo el alcalde Quintero Calle.
El objetivo de este proyecto propuesto por la víctimas
El proyecto presentado por las organizaciones pretende que el nuevo Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro, priorice la garantía del derecho a la vivienda de las víctimas desde el Ministerio de Vivienda, de la mano de la Unidad de Atención y Reparación para las Víctimas (UARIV) y la Alcaldía de Medellín, desde su Secretaría de la No-Violencia.
Esa es una apuesta que hoy, con los anuncios que ha hecho el nuevo Gobierno nos abre una posibilidad para acceder a vivienda”, agregó el representante de las víctimas del conflicto.
Es de resaltar que la Alcaldía deberá revisar si esta propuesta es viable y posteriormente socializarla con el Gobierno para determinar si se ejecutará y de qué manera se hará.
Creación del Día Distrital de las Memorias del Conflicto Armado
Durante la segunda sesión 2022 del Comité Territorial de Justicia Transicional también se planteó la posibilidad de crear el Día Distrital de las Memorias del Conflicto Armado.
El propósito de esta iniciativa es reconocer y difundir las memorias y las verdades que ha dejado el conflicto en la ciudad, con la intención de reparar política y simbólicamente a las víctimas.
La conmemoración está proyectada para realizarse cada 16 de octubre y espera brindar un reconocimiento a las memorias de la resistencia pacífica, artística y cultural de la ciudad.
“En este momento el proyecto está radicado, tiene el concepto de la Secretaría General y su mayor fortaleza está en el trabajo con los coautores de diez organizaciones sociales, y más de año y medio de trabajo por este proyecto”, mencionó Dora Saldarriaga, concejala de Medellín por el Partido Estamos Listas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
