
Cali Cómo Vamos presentó las cifras de empleabilidad en la capital del departamento del Valle del Cauca, periodo comprendido entre abril y junio de este año, en las cifras se ve que hay un incremento en la cantidad de personas laborando, en total 1,08 millones de personas, que representa un aumento de 158 mil en la ciudad y su área metropolitana. Aunque se mejoró en este aspecto, el contraste a nivel nacional la deja como la que más desempleo presenta de las urbes principales del país.
Las cifras muestran que la cifra de desempleo en Cali y su área metropolitana es del 12,2 %, casi un punto porcentual más que Barranquilla, que tiene el 11,5 %, siendo la segunda, seguida por Bogotá con el 11,1 % en el tercer lugar de las 5 ciudades principales.
Segmentando los compilados, en edades juveniles, comprendidas entre los 15 y los 18 años, la cifra es del 19,8 %, quiere decir que uno de cada cinco jóvenes está desempleado. En este punto, Barranquilla supera estos índices, llegando al 22,4 %.
El informe agrega que por rama de actividad: 1 de cada 5 empleados labora en el comercio y la reparación de vehículos, representa el 21,4 % de la ocupación total; en cifras más exactas, son 231.131 que se dedican a estos oficios.
Así lo reseña el informe:
Esto se refleja con el incentivo y el ritmo empresarial que hay en el país, concepto que analizó la Cámara de Comercio de Cali, con empresas 15 departamentos, que participaron en una encuesta a nivel nacional. Allí, se pueden entender las expectativas del sector para este segundo semestre del año, que según los cálculos, aportan el 83 % del Producto Interno Bruto, el 74 % de las exportaciones, y representan el 82,5 % de las empresas formales de Colombia.
Aunque las cifras son positivas, principalmente en las ventas y el empleo, empezó a decrecer, o moderarse, la confianza de los empresarios. Esto último, por ejemplo, por la incertidumbre que tendrá el costo de la logística, materias primas, insumos entre otros; preocupación, según los datos, de prácticamente la mitad de los encuestados.
Los empresarios consideran que hay una mayor dificultad en el abastecimiento, empezó a bajar la demanda de productos, aumentó la competencia y factores económicos como la devaluación, precio del dólar, entre otros, son los mayores retos que se están afrontando.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
