
Según informes de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), los osos de anteojos consiguieron aumentar su población, por lo menos en Huila, departamento en donde habita esta especie, más exactamente sobre el río Las Ceibas de Neiva. Se dice que existen cerca de 18 mil individuos adultos en todo el mundo y Colombia cuenta con cerca de 5.000.
Gracias al trabajo de biólogos profesionales que integran el colectivo de monitoreo comunitario Cacique Candela de Neiva y trabajan de manera mancomunada junto con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, observaron a varios ejemplares con la ayuda de cámaras que fueron instaladas en las zonas rurales donde normalmente habitan, con la intención de preservar, cuidar e identificar su comportamiento, espiando los senderos que suelen transitar y los tipos de alimentos que consumen.
El oso de anteojos u oso andino es reconocido por su pelaje oscuro, normalmente negro y con algunas manchas en parte de su cara y pecho. Su medida varía dependiendo de su sexo: los machos alcanzan una altura de hasta dos metros, mientras que las hembras de 1,6 metros. Actualmente, se tiene conocimiento del oso andino en países como Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Colombia, en donde suelen frecuentar por la cordillera de los Andes, en bosques y páramos.
Normalmente, los mamíferos suelen permanecer solos a excepción de cuando una hembra tiene a sus crías, por lo que suelen permanecer en grupo. Gracias al trabajo de la bióloga Katherine Arenas, en el departamento del Huila, fue posible observar por medio de registros fílmicos varias unidades de osos, al parecer, machos, en la zona rural de Colombia. Así lo resalto la bióloga.

Le puede interesar: Por primera vez registran el apareamiento de unos osos de anteojos en su hábitat natural en Huila
El hallazgo de más ejemplares de este mamífero dejó muy buenas sensaciones en el colectivo de monitoreo comunitario Cacique Candela de Neiva, debido a que el estado en el que fueron observados los animales fue favorable, las condiciones biológicas y corporales son positivas, y en el entorno en el cual se encuentran tienen acceso a buena hidratación y alimentos como frutas dulces y carnosos, algunas bromelias, palmas y posiblemente algunas proteínas animales.
Actualmente, el oso de anteojos se encuentra reportado como especia vulnerable a la extinción, así lo señaló Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por eso el llamado de la bióloga Katherine Arenas a preservar el ecosistema en el que suele habitar esta especie.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
