
Este año RTVC realizará el Concierto Radiónica con una edición especial, el 17 de septiembre a las 7:30 p. m., en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes, Idartes. Será un homenaje a las bandas y las canciones que han hecho parte de la música independiente colombiana.
Desde hace más de una década, los artistas más importantes del país y algunos internacionales, han estado en el Concierto Radiónica. En la primera edición, que nació con el fin de celebrar el lanzamiento del compilado Radiónica Volumen 2 (2008), se presentaron en vivo Two Way Analog, Antípoda, Nawal, Andrés Correa y los Auténticos Water Resist y Nadie, bandas que escribieron el primer capítulo de esta historia sonora que ha conectado millones de corazones.
En esta nueva edición, los organizadores del evento harán un recorrido musical que va desde Los Yetis, el grupo pionero de los años 60 que lideró el movimiento roquero en Colombia, hasta Spektra de la Rima, la artista bogotana que en los últimos años ha trabajado, a través de su música, para hacer visible a las mujeres en escena.
“Este año vamos a tener una edición completamente especial, porque nos vamos a concentrar en un espacio cerrado para realizar la versión más íntima en la trayectoria del Concierto Radiónica, que además tiene un valor histórico. Estamos hablando de 65 años de música y daremos inicio a Nación Rebelde RTVC, una apuesta dinámica que será inolvidable”, comenta Álvaro González, director de Radiónica.
Los asistentes al concierto y quienes lo disfruten a través de la pantalla de Señal Colombia, la emisora Radiónica y por las redes sociales del Sistema de Medios Públicos, se deleitarán con un viaje histórico bajo las corrientes musicales del hip hop, el heavy metal, la fusión cumbia y con importantes precursores del rock en el país.
Spektra de la Rima es una de las voces más potentes del hip hop. Cuando se trata de rimar esta artista alza la voz y se convierte en un símbolo de empoderamiento y lucha feminista; con Frente Cumbiero la cumbia más poderosa de la capital se tomará la capital colombiana. Su exploración sonora incesante, la inclusión de sonidos autóctonos latinoamericanos, a través de los años ha transitado entre la electrónica y los sonidos tradicionales.
La historia de Kraken y Radiónica es mágica, ya que el nacimiento de la emisora se dio justo cuando la agrupación liderada en aquel entonces por Elkin Ramírez tocó en Rock al Parque 2005, junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá; Los Yetis son los abuelos del rock colombiano. La banda que fue clave para la generación juvenil de los años sesenta y que hizo parte de la generación go go y yé yé en Colombia. Junto a bandas como Genesis, Los Speakers y Banda Nueva sentaron las bases de lo que es el rock colombiano en la actualidad.

Pues bien, esta cita con nuestra música, señala la entidad en un comunicado, será la apertura del gran proyecto Nación Rebelde RTVC, una apuesta que sorprenderá por sus variados formatos y presentaciones, que recopila y narra las historias de músicos colombianos que se enfrentaron a grandes retos sociales, políticos y culturales, encontrando en la música la inspiración para trascender y construir una nueva forma de ciudadanía.
A través de 14 episodios esta producción cuenta “la historia de unos soñadores que se enfrentaron a grandes retos y que encontraron en la música la inspiración para trascender y construir una nueva forma de ciudadanía, la de una Nación Rebelde”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
