
Día a día en la ciudad se registran las noticias sobre denuncias por algún caso que atenta la inseguridad en Bogotá, lo que ha llevado a que la ciudadanía viva con un constante temor que en cualquier momento o lugar puedan ser las próximas víctimas, pues ni en las casas se está seguro. A pesar de las buenas cifras, o reducciones, que últimamente han presentado las autoridades, las cifras parecen ser más grandes de lo que en realidad son, claro está, puede ser un mero tema de inseguridad, pero, la realidad es que no dejan de seguir en aumento los números.
Según las cifras que han presentado, el caso de los cuerpos en bolsas, personas torturadas, asesinadas y abandonadas en la vía pública, lleva 23 occisos, a estos casos y otros que denomina la Secretaría de Seguridad como delitos de alto impacto, tienen cifras que tienen en alarma a las autoridades.
Las cifras que han presentado desde la administración distrital reseñan que: Engativá, Kennedy y Suba, son las localidades que más casos de hurtos a celulares reportan, siendo esta la modalidad de robo más frecuente. No obstante, en otras como: Chapinero, Santa Fe y Teusaquillo, las cifras van en aumento, en comparación con los datos en el año anterior.
El hurto a bicicletas es otra de las modalidades de robo más usuales, dejando casi 6.740 casos, cifra menor que la del año pasado, pero que en mayor medida se presentan en las localidades de Suba y Kennedy.
Según la Corporación Excelencia en la Justicia, que presentó un informe conocido como el reloj de la criminalidad, da cuenta que lo que más afecta a Bogotá es el hurto a personas, la extorsión y las lesiones personales.
El robo de celulares y motocicletas, según el informe, son los de mayor frecuencia, principalmente ocurren entre las 7 y 8 de la noche. El homicidio, en mayor medida se presenta entre 8 y 9 p.m.; mientras que las lesiones personales, la violencia intrafamiliar, los delitos sexuales, entre otros, se presentan ente la media noche y la una de la mañana.
Quiere decir, en la noche es la franja donde más delitos se comenten, dejando ver que algunas cifras, no todas, van en aumento, por ejemplo, se hace un cálculo donde se estima que cada 15 minutos se roban una moto en Colombia.
Explicando cada uno de las modalidades, el homicidio, que reseñan unos 6.617 casos, se estima que se cometen unos 37 hechos al día, lo que quiere decir, un asesinato cada 39 minutos. Según el reloj de la criminalidad, los fines de semana es cuando más se pueden presentar estas situaciones, hasta un 54 % más.
Lo mismo ocurre con los delitos sexuales, que aunque siguen en disminución, en el primer semestre se presentaron 16.005 hechos, en promedio, 89 casos diarios, o uno cada 16 minutos. Estos se presentan principalmente entre las 12 y 1 de la mañana, franja en la que se ha intensificado este tipo de delitos.
En el caso del hurto, en celulares van 77.136, o sea, 429 casos al día, unos 18 cada hora, que ha significado in aumento en este concepto. Los días donde más se presentan este tipo de robos son los viernes y sábados.
Por lo pronto, la Alcaldía de Bogotá dispuso un paquete de medidas, tras el Consejo Extraordinario de Seguridad, motivado por los cuerpos en bolsa que han aparecido los últimos días en la ciudad:
Principalmente, se creará un Equipo Especial Multicrimen, que contará con investigadores y agentes de distintas agencias de inteligencia y seguridad, por ejemplo: Policía Fiscal y Aduanera, Dijin, Antinarcóticos, entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
