
Según el código Penal colombiano “El que con el fin de obtener un provecho para sí o para otro, o causar daño, sustituya o suplante a una persona o se atribuya nombre, edad, estado civil, o calidad que pueda tener efectos jurídicos, incurrirá en multa, siempre que la conducta no constituya otro delito”
Este tipo de delito ha aumentado desde la incorporación de la internet y las redes sociales en el mundo. Y los menores y algunos mayores de edad han sido engañados con perfiles falsos.
Un nuevo caso fue público este 7 de septiembre de 2022 cuando uniformados de la policía judicial SIJIN en Boyacá dio con la captura de un hombre de 38 años de edad, quien logró seducir a su víctima para que viajara desde el municipio de Ubaté a Chiquinquirá, para conocerla personalmente. Como si se tratara de un gran seductor, el hombre ingresó a una red social donde inició una conversación con la menor de edad, quien cayó bajo su encanto por pensar que se trataba de un hombre más joven.
Le puede interesar: Empresarios de Estados Unidos y otros 7 países recorrerán Colombia para hacer negocios
La menor de 13 años de Ubaté, Cundinamarca se trasladó hacia el lugar y cuando se encontró con el hombre inmediatamente le pidió dinero para devolverse hacia su casa. El hombre le dijo que el dinero estaba en su casa y que debía acompañarlo.
La menor, sin tener otro tipo de camino, se fue con el sujeto quien al ingresar a la vivienda aparentemente abusó de la menor.
De acuerdo con la denuncia, la niña se desplaza a dicho municipio a escondidas de sus padres, y al llegar terminal de transporte, se percata que el hombre era mucho mayor de ella y muy diferente físicamente a las fotos que mostraba en sus redes sociales.
Ante los hechos, un fiscal seccional de Boyacá le imputó el delito de acceso carnal con menor de catorce años el cual no fue aceptado.
Según un estudio de Panda Security, el 66% de los padres no sabe si su hijo ha sido víctima de algún ciberataque y el 17% desconoce lo que hacen sus hijos en Internet.
¿Qué técnicas utilizan este tipo de estafadores?
Según expertos, los estafadores utilizan diferentes técnicas de ingeniería social para engañar a sus potenciales víctimas y una de ellas tiene que ver con la simpatía.
Un artículo de la BBC, indica que la simpatía es una de las técnicas que más utilizan este tipo de personas y más, cuando acceden a las cuentas de las redes sociales, ahí empiezan a perfilar y conocer muy bien a sus víctimas hasta el punto de conocer el nombre de la mascota o de un familiar. En este caso, es preferible evitar contacto con personas que no son del círculo social.
Entre las técnicas está el famoso término phishing, donde el estafador se hace pasar por una autoridad. Con esta identidad falsa de autoridad, las víctimas muchas veces son convencidas hasta el punto de realizar acciones dirigidas por el engañador.
A través de estas estrategias aplican lo que se conoce en psicología como “principio de reciprocidad”, el cual establece que tiende a tratar a los demás de la misma manera en que nos tratan a nosotros. Esa relación recíproca alcanza conexión y es ahí, cuando las víctimas son más suceptibles a los mensajes por este tipo de estafadores. Lo mejor, según el artículo, es evitar dar información personal y preguntarse ¿por qué me está haciendo este tipo de preguntas?
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
