
Este martes se posesionó el líder sindical y político, Edwin Palma Egea, como viceministro de Relaciones Laborales e Inspección ante la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos. Trabajó durante 19 años en Ecopetrol y su carrera sindical la vivió como dirigente y presidente de la Junta Nacional de la Unión Sindical Obrera (USO) en 2018 a 2021.
Palma Egea nació en Barrancabermeja, Santander, y es un abogado de la Universidad Libre, especializado en Derecho Laboral y Constitucional. Se ha desempeñado como docente en derecho de la Universidad Externado de Colombia, y fue miembro del grupo de expertos latinoamericanos en relaciones laborales de la Universidad de Castilla-La Mancha (España), así como expresidente de la Junta Nacional de la Unión Sindical Obrera, USO, principal sindicato petrolero del país.
De igual forma, se ha desempeñado como docente de Derecho Laboral Colectivo en diferentes facultades. Su labor como abogado laboralista de los trabajadores le ha llevado a presentar acciones administrativas, judiciales y constitucionales, buscando que la ley laboral colombiana se adapte a las tendencias contemporáneas en derechos humanos y derecho internacional del trabajo.
Como líder sindical, Edwin Palma Egea ha asesorado y contribuido a la creación de organizaciones, participado en negociaciones, ha trabajado por la implementación de relaciones laborales democráticas.
El nuevo funcionario resaltó: “Las metas laborales del Gobierno del presidente Gustavo Petro son las mías y recogen mis más de 20 años de luchas en defensa de los trabajadores, en especial en el sector petrolero, en la creación de sindicatos, en negociación colectiva y en los tribunales. Gracias a esas luchas, pero también al logro de varios acuerdos, llego hoy a ser parte del Gobierno”.
Por su parte, la ministra Ramírez Ríos dijo en el acto de posesión que “debemos articular el diálogo vinculante con la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Labores en donde deben pasar por esa comisión y el gran reto es el de las reformas estructurales que tenemos que hacer como es la laboral y pensional, así como la formalización y el trabajo en la ruralidad”.
Entre los retos en el viceministerio, están la modernización de las relaciones laborales, homologar las normas e instituciones del trabajo al derecho internacional, hacer reformas específicas, fortalecer el Ministerio y la defensa de los derechos laborales.
“Lo daré todo para que mi labor en el viceministerio sirva para lograr la realización de los derechos al trabajo mediante el diálogo como pilar, un diálogo entre iguales en reconocimiento y en derechos constitucionales, pero que en el mundo del trabajo inicia de una opción preferencial por la parte débil de la relación laboral, las trabajadoras y trabajadores”, aseguró Palma Egea.
Por otro lado, Hernando Bayona Rodríguez se posesionó como nuevo viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, dependencia que estará bajo el Ministerio de Educación, cuyo titular es Alejandro Gaviria.
Bayona Rodríguez llega con el objetivo de trabajar por la educación, la inclusión y la reconciliación. Es licenciado en Matemáticas y Computación de la Universidad Antonio Nariño y además Matemático de la Pontificia Universidad Javeriana. También tiene un máster en Matemática Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia y otro, sumado a un doctorado, en Economía de la Universidad de los Andes. Actualmente, está en su segundo año de doctorado en Liderazgo Educativo de la Universidad de Pensilvania.
Cuenta con una experiencia de más de 22 años trabajando por la educación en los niveles de básica primaria, secundaria y superior. Fue docente de aula por más de 12 años, ha trabajado en el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje (CdA) con escuelas públicas en Colombia y es miembro directivo de la Red Interamericana de Liderazgo Educacional (RILE). Adicionalmente, ha trabajado con la Red Juvenil de Liderazgo y la mesa de liderazgo educativo de Ascofade, y se desempeñó como gerente del programa de transformación educativa Todos a Aprender (PTA).
Llega al gobierno del Presidente Gustavo Petro para trabajar en importantes retos que fortalezcan la educación, como el cierre de brechas, el desarrollo profesional docente, y seguir trabajando para que todos los niños puedan materializar el derecho a la educación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



