
La necesidad de Colombia de importar gas desde Venezuela marcó el inicio del Gobierno de Gustavo Petro, pues se sabe que el país tiene reservas para 7 u 8 años y necesita abastecerse. La discusión del asunto empezó cuando la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, comentó, en una entrevista, que el Estado colombiano no se cerraba a la posibilidad de comprarle gas a Venezuela.
A esto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aclaró que la propuesta sería una posibilidad y no un hecho, pues, lo que se espera es que la Nación esté en la capacidad de tener propias fuentes de energía.
Luego, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, contradijo lo que piensa Vélez sobre las reservas de gas en Colombia, y en entrevista con Semana dijo que “se equivoca la ministra, hay que hacerlo desde ya, hay que prever para guardar, 7 años no es nada”.
La que tampoco se quedó callada con respecto a esto fue la senadora María Fernanda Cabal. Sobre las palabras de Benedetti criticó al petrismo por querer hacer negocios con el régimen de Nicolás Maduro.
La funcionaria escribió vía Twitter que “ahora pretenden desde el petrismo que le compremos a la narcodictadura el gas que ellos quieren impedir que se explote en Colombia. No hay derecho”, trinó la polémica senadora del Centro Democrático.
Le puede interesar: Polémica por posible importación de gas de Venezuela: así fue el fracaso del intento que se hizo hace 7 años
Lo que dijo Lloreda
Ahora, el que se sumó a la discusión fue el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Francisco José Lloreda. El empresario calificó como absurda la propuesta del embajador Benedetti de importar desde ya el gas de Venezuela para almacenarlo. Según él, no se entiende y esto va en contra del interés nacional.
Lloreda explicó que el gas natural es muy costoso de almacenar en su condición gaseosa y por eso se usa de inmediato, se quema en la operación, o licúa (bajando su temperatura a - 260 grados centígrados) para exportar en contenedores especiales.
A su vez, advirtió que el gas natural importado suele ser más costoso que el nacional. “El importado subiría el costo del gas a 11 millones de hogares y la electricidad, entre el 10 % y 30 % de la electricidad se genera con gas natural”, indicó.
De igual forma, el presidente ejecutivo de la ACP señaló que Venezuela tiene grandes reservas de gas natural, pero la infraestructura de gasoductos está en mal estado y requiere una inversión importante y Colombia no tiene la de almacenamiento. Por eso, cuestionó si “¿lo pagarían los colombianos vía tarifa?”
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
