
Mucha expectativa han generado las decisiones tomadas por los partidos tradicionales, como el Conservador, la U y Cambio Radical. Mientras que los dos primeros continuaron siendo aliados del gobierno del presidente Gustavo Petro, el liderado por Germán Vargas Lleras se declaró independiente. Proyectos como la reforma tributaria y diferencias ideológicas serían las principales razones.
Ahora, la mirada del espectro político estaba centrada durante el Partido Liberal y una posible declaratoria en independencia. Sin embargo, en la tarde del martes 7 de septiembre se conoció que el movimiento liderado por César Gaviria Trujillo continuará siendo afín al gobierno Petro. La decisión fue ratificada por la propia colectividad a través de un breve pronunciamiento compartido en sus redes sociales.
“El Partido Liberal firme en sus convicciones y con renovado carácter para construir a partir de la diferencia, ratifica: SOMOS GOBIERNO!!!” publicó en Twitter la colectividad que actualmente ostenta más curules en la Cámara de Representantes (32) y 15 escaños en el Senado, siendo una de las fuerzas políticas más robustas en esta corporación.

Asímismo, el senador Lidio García indicó que, tras una reunión efectuada este miércoles entre todos los integrantes de la bancada, “El Partido Liberal Colombiano se ratifica en su posición que hace más de un mes había tomado, y es de manera mayoritaria convertirnos en partido de Gobierno. Sin embargo, aclaró que pese a continuar en la bancada de gobierno, tienen algunos reparos en temas que darán a conocer en los próximos días.
Le puede interesar: Fico Gutiérrez y Juan Carlos Echeverry criticaron a los conservadores por declararse partido de Gobierno: “Vergonzoso”
“Tenemos algunas líneas rojas que indiscutiblemente nosotros como liberales hemos defendido durante muchos años y pues son innegociables” agregó García Turbay, quien también expresó su inconformismo con algunos puntos de la reforma tributaria que llegó con mensaje de urgencia al Congreso de la República.
Por otra parte, la decisión generó reacciones divididas en varios sectores políticos: de un lado, el exsecretario del gobierno de Bogotá Luis Ernesto Gómez celebró esta decisión, no sin antes recordar que en 2018 “decidió apoyar al candidato del Centro Democrático sacrificando la paz”.
De paso, agregó que luego de renunciar a esa militancia para seguir la campaña de Gustavo Petro, “hoy el Partido recupera su esencia y rumbo en la defensa de La Paz y las causas sociales”. Sumado a eso, el ministro del Interior, Alfonso Prada, manifestó que más allá de ser un acuerdo, “era previsible” que se mantuvieran en el oficialismo.
“Ellos lo anunciaron prácticamente desde el primer día que lo invitamos a hacer parte de la Coalición de Gobierno, lo aceptaron y simplemente lo han ratificado como lo hizo el partido Conservador, el partido de la U y obviamente todos los demás partidos coaligados alrededor del Pacto Histórico”, manifestó el funcionario en medio de declaraciones a la prensa.
Vale mencionar que durante este martes, último día para que los partidos y movimientos políticos realicen su declaración respecto del actual gobierno, el Conservador y La U mantuvieron su apoyo al proyecto político de Gustavo Petro y Francia Márquez; en tanto que Cambio Radical se declaró en independencia. En la tarde del martes 6 de septiembre, el excandidato presidencial David Barguil solicitó declararse como independiente.
En ese sentido, el gobierno Petro cuenta con holgadas mayorías en el legislativo: solo Centro Democrático, Verde Oxígeno y Cambio Radical están desde la oposición y la independencia, respectivamente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
