
La Fiscalía General de la Nación indicó que en trabajo en conjunto con la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, la Policía Nacional y la agencia antidrogas de los Estados Unidos (DEA), lograron desarticular una estructura narcotraficante que “se encargaba de coordinar el procesamiento, trasporte, camuflaje y envío de cargamentos de heroína, morfina y cocaína a Ecuador”.
Las autoridades mencionaron que la red criminal controlaba en Caldono y Silvia (Cauca) el cultivo, extracción del látex y procesamiento de la amapola “Posteriormente, en vehículos acondicionados llevaban el insumo hasta Santander de Quilichao (Cauca) donde lo procesaban la morfina, heroína y adicionalmente el clorhidrato de cocaína”.
La Fiscalía General comentó que luego de este proceso la droga era llevada a Cali, donde la estructura narcotraficante contactaba personas para transportar los estupefacientes pegados al cuerpo, en maletas con doble fondo y otras estrategias de camuflaje a Ecuador. “Una vez en el vecino país, se estableció que las sustancias alucinógenas eran comercializadas, principalmente en Quito y Guayaquil”.
Cuatro de los capturados serían los principales articuladores de la estructura criminal que distribuía narcóticos con fines comerciales a Ecuador. Entre ellos están Leiver Andrés Fernández alias Chanclas, presuntamente cabecilla y principal responsable de controlar los procesos químicos del estupefaciente; asimismo, sería el principal financiador de la estructura.
De igual manera Arcadio Chate Cometa, alias Arcadio es señalado de adquirir los insumos en Cauca y de trasportar los estupefacientes. Rafael Antonio Díaz alias Toño es sindicado de ser presunto inversionista de la organización criminal; y por último Erney Dizu Ulcue, alias Viejorro, integrante que estaría encargado de almacenar la heroína y transportarla.
Las cuatro principales capturas se realizaron en el municipio de Santander de Quilichao en el Cauca y en la ciudad de Cali. . Los detenidos fueron imputados por delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir con fines de narcotráfico. “Por decisión de un juez de garantías, fueron privados de la libertad en establecimientos carcelarios”.
Respecto a la situación de orden social se expresó el consultor en seguridad de Santander de Quilichao Iván Carvajal, quién indicó que precisamente el municipio es una de las zonas con mayor violencia del departamento, precisamente señaló a La W, que de cada 4 masacres ocurridas en el Cauca una tuvo que ocurrir en el municipio. “El municipio se ubica como una de las ciudades más violentas del país hasta la fecha, con una tasa de homicidio de 62 casos por cada 100.000 habitantes, muy superior de la media nacional”.
Uno de los puntos que indicó el consultor de seguridad es que debido a la ubicación del municipio en el departamento, es frecuentado por Grupos Armados Organizados GAO, para transportar sustancias ilícitas y comercializarlas.
“Tiene una ubicación geoestratégica vital para el suroccidente colombiano, es un cruce que tiene todo el tránsito del comercio hacia el sur del país pero también es utilizado por actores criminales para movilizar toda su cadena de producción. Tanto los que se dedican a la Marihuana en la cordillera central y al clorhidrato de cocaína en la cordillera occidental”, mencionó Iván Carvajal a La W.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
