
Uno de los primeros movimientos que hizo el gobierno de Gustavo Petro luego de tomar el liderazgo del país, fue presentar el proyecto de la Reforma tributaría. Desde el comienzo algunos sectores de oposición han levantado fuertes críticas, pues para algunos el recaudo puede llegar a ser muy alto y para otros, no es tan claro en que se va a invertir el dinero.
En su momento, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, comentó de forma muy general, que el objetivo del proyecto es “disminuir las exenciones inequitativas de las que gozan las personas naturales de más altos ingresos y algunas empresas, así como cerrar caminos para la evasión y la elusión tributaria”. A su vez, también pretende lograr los recursos suficientes para financiar el fortalecimiento del sistema de protección social.
Tras las múltiples críticas se han venido haciendo cambios al borrador inicial y reuniones para poder explicar el enfoque que busca esta. La última se llevó a cabo este 5 de septiembre en la Casa de Nariño, en el espacio hubo asistencia de varios representantes del Congreso, excepto de miembros de Cambio Radial y el Centro Democrático.
De acuerdo por lo señalado por algunos senadores y representantes, el presidente Gustavo Petro aprovechó el espacio para ampliar la información sobre la reforma; y en ese sentido hizo énfasis en el monto a recaudar y el uso que se le dará.
Por su parte, Katherine Miranda, representante a la Cámara por Bogotá del Partido Verde, mencionó que lo más positivo es que el presidente expuso para qué se usará el dinero recaudado y que el mayor énfasis está en la inversión social.
En esta misma línea, para jalonar el proyecto, varios miembros del gabinete de gobierno han pedido apoyo de deferentes sectores, incluso del social. Por un lado, el ministro del Interior, Alfonso Prada, convocó a una movilización ciudadana para presionar la aprobación de dicho proyecto.
“El que entendió, entendió. Porque necesitamos apoyo popular, necesitamos el apoyo del pueblo colombiano para poder hacer lo que necesitamos hacer y lo que tenemos que hacer es tomar decisiones con ustedes”, dijo el ministro.
Mientras que Ocampo añadió en un foro convocado por el partido Liberal que tuvo lugar en Barranquilla, que: “Necesario un apoyo amplio a la Reforma Tributaria, sobre todo porque es una Reforma Tributaria muy dirigida a la población en su conjunto y porque busca recaudar recursos de sectores de altos ingresos para poder destinarlos a los programas sociales del Gobierno”.
Sin embargo, cuando se le preguntó: “¿Salir a las calles si es necesario?” Para saber sis solicitud va de la mano con lo señalado por su compañero de gabinete, Prada, el funcionario decidió mantenerse en silencio.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
