
El expresidente colombiano Ernesto Samper Pizarro se sumó a las voces que rechazaron los resultados del plebiscito en Chile que terminaron desaprobando el borrador de la nueva constitución. El exmandatario aseguró que esta situación es un indicador de que las propuestas progresistas no pueden someterse a votación porque la derecha no permitirá que prosperen.
La afirmación de Samper no ha caído muy bien entre un grupo de usuarios. Se le señala al exmandatario que la voluntad democrática de un pueblo no puede ser negada y le recuerdan que, de hecho, él fue elegido en las urnas. Incluso, hay quienes se atreven a tildan a Samper Pizarro de dictador.
“Recuerde que las herramientas democráticas no son sometimientos. La verdadera democracia le permite al ciudadano elegir el destino de su nación, lo que esté por fuera de los mecanismos de participación se llama Ddictadura”, le respondió un usuario. Otros han dicho que el expresidente está “mostrando su verdadera naturaleza”.
“¿Qué tal? Incitando a actuar dictatorialmente”; “Y lo dice el señor impunidad...”, le escribieron también a Samper para recordarle el proceso 8.000, escándalo en el que estuvo envuelto durante su gobierno.
Así mismo, los internautas comparan el mensaje de Samper con el del presidente Gustavo Petro. Esto, porque al conocer los resultados del plebiscito chileno aseguró que “Revivió Pinochet”.
Estas afirmaciones ya le han costado a Petro un sinnúmero de críticas. Se destaca que las más fuertes han venido de los mismos chilenos.
Este 6 de septiembre el senador chileno Felipe Kast llamó la atención del presidente colombiano y manifestó que es necesario que entienda el contexto antes de opinar. “Le digo a Gustavo Petro que cuide sus palabras, que no nos falte el respeto a los chilenos. Que tenga más humildad y que se ubique (...) Dígale a Gustavo Petro que no reviva a Pinochet porque nosotros tampoco queremos revivir a la guerrilla”, sentenció.
Kast no fue el único que dejó ver su inconformidad, por el contrario, se trata de una larga lista de ciudadanos y funcionarios que se tomaron el tiempo de explicar las razones por las cuales sus declaraciones no eran correctas o pertinentes. “El presidente Petro, de Colombia, ofende a inmensa mayoría de los chilenos al criticar nuestra decisión soberana de rechazar (con 62 %) el proyecto de nueva Constitución Política. Respete a Chile”, destacó, por su parte, el exministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero.
“Hay que ser ignorante y mal intencionado para decir esta insensatez . Votaron 13 millones de chilenos y el rechazo obtuvo el 62 %. Es una ofensa a nuestra patria y cultura cívica señor Gustavo Petro. Siendo Presidente de Colombia, de seguro no interpreta a sus conciudadanos”, dijo Mariana Aylwin exministra de Educación de ese país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
