
El más reciente reporte de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia da cuenta de que en el último mes se han presentado aumentos significativos en el costo de vida. Dentro de los incrementos significativos está el valor del servicio de electricidad, hecho que preocupó al presidente Gustavo Petro, por lo que pedirá explicaciones a las autoridades del sector.
Es pertinente explicar que el cuestionamiento del mandatario está relacionado al hecho de que el suministro de energía de Colombia viene principalmente de fuentes hídricas. Según la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), el 68.3 % del servicio es proporcionado por fuentes hidráulicas. A esto le sigue la energía térmica (30.7 %), la eólica (0.1 %), de cogenerador (0.9 %), y la solar (0.1 %).
Así las cosas, Colombia debería tener precios más económicos de energía, sobre todo teniendo en cuenta que el país está atravesando una temporada de lluvias fuerte. Los caudales están arriba y esto se debería traducir en un mayor, mejor y más económico flujo de energía.
También cabe anotar que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entidad que expide el reporte del IPC, detalló que los territorios donde hubo mayor variación del costo de energía están ubicadas en la costa Caribe.
Esta no es una problemática nueva. El servicio de energía eléctrica en el Caribe es un punto de discusión constante, pues los usuarios siempre se quejan de los altos costos y las fallas del fluido. Por esto, los gobernadores y alcaldes de los territorios de esta región le han venido exigiendo al que Gobierno nacional y a los congresistas que pongan la lupa sobre las empresas del sector que operan allí.
Hay que recordar que en 2020, después de haber liquidado a Electricaribe, en la región empezaron a funcionar dos empresas: Afinia y Air-e. Estas nuevas entidades actualmente cobran entre 924,99 y 946,7 pesos por kilovatio consumido, mientras que en Bogotá los ciudadanos pagan 638,56 pesos por cada kilovatio. Esto significa que en la costa, a los ciudadanos, la energía eléctrica les cuesta casi un 50 % más.
Por esta situación, al conocer los resultados del reporte del IPC, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, hizo dos propuestas para tratar de regular el costo de la electricidad en toda Colombia. Así mismo, convocó a la ciudadanía a marchar.
Cabe anotar que actualmente el Gobierno nacional ya está revisando el precio de la energía para tratar de buscar un equilibrio en todo el país. Así mismo, el Congreso de la República está llamando a debates de control político para discutir la calidad del servicio de energía eléctrica que se presta en la región Caribe y las altas tarifas que deben pagar los usuarios.
A los espacios deberán asistir la ministra de Minas, Irene Vélez; la superintendente de Servicios, Natasha Avendaño; el director de la Creg, Luis Zuluaga y los directivos de las empresas Air-e y Afinia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
