
El pueblo chileno está en los ojos y la boca del mundo luego de que este domingo 4 de septiembre decidieron rechazar la reforma constitucional propuesta por movimiento que llevó a la presidencia al actual mandatario de ese país, Gabriel Boric. En Colombia, como era de esperarse, se dieron múltiples reacciones, tanto en favor como en contra de la histórica decisión, desde el mismo presidente de la República, hasta varios congresistas, opinaron al respecto.
Gustavo Petro lanzó una polémica afirmación en su cuenta de Twitter, donde aseguró que los casi ocho millones de votos que alcanzó la opción de ‘rechazo’ a cambiar la Constitución Política de Chile habían revivido al dictador y expresidente chileno Augusto Pinochet, quien redactó la carta magna que hoy rige al país austral.
“Revivió Pinochet”, escribió el presidente colombiano. Y añadió: “Sólo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas”, concluyó el primer mandatario.

Otro que también reaccionó fue el investigado expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien también sacó uno de sus peculiares trinos y se mostró a favor de que los chilenos decidieran rechazar el proyecto insigne de Gabriel Boric. Para el jefe del Centro Democrático, los ciudadanos de esa nación le dieron una lección a las democracias del mundo.

Desde el Pacto Histórico, la banca de Gobierno, también hubo pronunciamientos. Por ejemplo, la senadora María José Pizarro se mostró insatisfecha con el resultado en las urnas pero dejó un sentido mensaje: “Mi abrazo para Chile, estoy segura que su pueblo y sus dirigentes encontrarán la manera de alcanzar un nuevo acuerdo, con el consenso necesario para materializar una nueva Constitución, en democracia y con diálogo”, comentó en Twitter.
Dentro de los que celebraron la decidión democrática de la nación sudamericana, pero causaron polémica por su desagradable publicación, fue el ya controvertido representante afro Miguel Polo Polo, quien publicó una foto de la Constitución en llamas y felicitó a quienes la rechazaron: “¡Que felicidad! felicitaciones Chile”, trinó.

Algo similar hizo su pupila política, la senadora uribista María Fernanda Cabal, que publicó también una foto de la propuesta chilena en llamas y dijo: “El sentimiento de los chilenos en una foto”.
En contraste, hubo otras personalidades políticas como Gustavo Bolívar, también congresista del Pacto Histórico, que le deseó a los chilenos éxitos en la creación del nuevo texto que reúna las leyes y demás ítems para dirigir la nación en los próximos años:

Otros políticos colombianos que también celebraron que Chile rechazara la propuesta de Constitución fue el derechista Federico ‘Fico’ Gutiérrez, que se quemó en las pasadas elecciones presidenciales, y ha sido de los máximos representantes del continuismo en el país. “Chile ya sabe y conoce de los riesgos. Colombia también despertará”, señaló el también exalcalde de Medellín en su perfil de Twitter.
Por su parte, el senador Alexander López, del Pacto Histórico, le envió un mensaje a quienes comparan la realidad de Chile con la de Colombia: “No entiendo a los que comparan el proceso constituyente de Chile y la realidad de Colombia. Nuestro proyecto político está en hacer cumplir la constitución, no en hacer una nueva”, dijo el congresista.
Como estos, han sido múltiples las reacciones a la decisión que tomaron este domingo el 61,87% de los chilenos que sufragaron, elección que estuvo marcada por la polarización, las polémicas, entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
