Una mayor representatividad empresarial a través de la Alianza de Asociaciones y Gremios (Aliadas) en las principales discusiones del país, una revisión de aspectos del proyecto de reforma tributaria que afectan el tejido empresarial y el ahorro de los colombianos y acciones en conjunto para fortalecer el empleo en población joven y de mujeres fueron los tres temas abordados en la reunión que sostuvieron los 36 gremios y asociaciones empresariales que hacen parte de Aliadas con el presidente Gustavo Petro.
“Resultó una reunión productiva y cordial en donde el asunto de la diversidad y representatividad de Aliadas, como una voz que complementa y refuerza las necesidades del tejido empresarial de Colombia fue parte del diálogo y en donde hubo receptividad por parte del presidente de la República”, dijo la presidenta de Aliadas, María Claudia Lacouture, que a su vez es presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia).
En ese sentido, el jefe del Estado dio instrucciones al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; y a la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, para que, siguiendo la línea que trazó desde el 7 de agosto de tener un diálogo social nacional con todos los sectores, se incluyera a Aliadas en todos los procesos de diálogo y participación.
Tributaria que no afecte el tejido empresarial
Sobre la reforma tributaria que se discute en el Congreso de la República, Lacouture, hizo especial mención de las preocupaciones del sector empresarial sobre el aumento de impuestos que impactarían la actividad productiva y la generación de empleo.
Precisó que las asociaciones y gremios son conscientes de la importancia de incrementar los recursos para atender las necesidades sociales de la Nación, pero quisiera insistir en la importancia de no afectar la viabilidad del tejido empresarial, el consumo y el ahorro de los colombianos
“En este sentido, los 36 gremios y asociaciones le solicitamos al presidente revisar las propuestas presentadas en la reforma tributaria porque incrementan la carga de impuestos a las personas jurídicas frente a la reforma del año pasado, limitando la posibilidad de generar la industrialización que tanto requiere el país”, dijo la presidenta de Aliadas.
Trabajo conjunto en medio de las diferencias
El tercer punto que se abordó en la reunión en la Casa de Nariño fue, según dijo Lacouture, “encontrar, dentro de las diferencias acciones que podamos construir conjuntamente, basados en sostenibilidad, en la transición energética, en la necesidad de generar empleo en jóvenes y mujeres, acciones en favor de la tecnología y el desarrollo, la estabilidad jurídica, las nuevas plataformas y la nueva economía que son tan importantes para lograr una industrialización en Colombia”.
En materia de acciones del sector privado para cerrar la brecha social expresó que construyen proyectos que permitan contribuir a reducir la pobreza, la desigualdad y la informalidad por medio de la creación de empleo y por eso respaldan los programas que buscan rescatar a la población vulnerable del denominado gota a gota, apoyan las políticas para incentivar la creación de empresas, para que haya más emprendedores y también para que haya más inversión, crecimiento y diversificación de la oferta exportable.
Concluyó al decir que se tienen propuestas de acciones público-privadas para programas de emprendedores, preparación de micro, pequeñas y medianas empresas en el proceso de exportación y herramientas virtuales para potencializar al tejido empresarial de micro y pequeñas del sector turismo en su proceso de venta a nivel nacional y en el exterior”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
