
A través de un comunicado publicado por la Defensoría del Pueblo se hizo un llamado a las entidades que intervienen en la prestación del servicio de salud en todo el país, para tomar acciones que permitan reducir el impacto negativo que pueda generar la escasez de buen número de medicamentos que está ocurriendo a nivel mundial.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, reconoció la dificultad en los procesos logísticos que pueden intervenir en el comercio internacional, situación que trae como resultado el déficit de medicamentos que vive la comunidad internacional. Por esta razón, instó a las autoridades colombianas a ejercer vigilancia sobre el curso de esta situación en el país.
“La mejor forma de afrontar y superar esta situación que se vive a nivel mundial es con la solidaridad y compromiso de todos los actores del sistema y con la oportuna regulación y adecuada vigilancia por parte de las autoridades competentes”, señaló Carlos Camargo, defensor del Pueblo.
Asimismo, desde la entidad del Ministerio Público se ha señalado que existe desinformación sobre la disponibilidad de medicamentos, situación que afecta a las personas que necesitan de estos insumos para darle manejo a las patologías que presenten.
De igual forma, el defensor del Pueblo envío un mensaje a los laboratorios que tienen presencia en el país y a la industria farmacéutica a no priorizar la venta de medicamentos, antes que el suministro para las personas que no cuentan con las facilidades de acceder a la compra.
El defensor del Pueblo añadió un duro mensaje para las Entidades Promotoras de Salud (EPS), pues dijo que no puede ser aceptable que existan medicamentos disponibles en el mercado comercial, cuando esto no ocurre con las farmacéuticas que proveen de unidades a las personas afiliadas al sistema de salud.
Paralelo a este llamado, invitó a las autoridades de salud a establecer tratamientos alternativos con las farmacéuticas para acceder a la compra de medicamentos por vía comercial, esta situación se daría de manera exclusiva para ciertas enfermedades que requieren de un tratamiento especial. De acuerdo con el funcionario, se requiere de una atención especial el tratamiento de enfermedades graves, crónicas, huérfanas, raras y de alto costo.
A las autoridades de inspección y vigilancia del sistema de salud, se le pidió redoblar esfuerzos en las droguerías y dispensarios, con el fin de garantizar la existencia necesaria en un futuro inmediato y para evitar posibles inexistencias futuras.
Asimismo, el llamado para estas autoridades es a generar procesos de divulgación que permitan extender el conocimiento suficiente de esta situación a la comunidad en general.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


