Vía Perimetral de Oriente, que conectárá a Bogotá con Cáqueza, será una realidad, aseguró la ANI

En apróximadamente un mes empezarían los trabajos estructurales en la vía que comunica a los dos municipios

Guardar
En apróximadamente un mes empezarían
En apróximadamente un mes empezarían los trabajos estructurales en la vía que comunica a los dos municipios.

Tras unas reunión con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, aseguró que se retomarían las obras de la Perimetral del Oriente.

Sin embargo, la ejecución del proyecto no había iniciado pues desde hace varios años se venían presentando inconvenientes que no permitían realizar las obras. Estos problemas, según información de la Gobernación de Cundinamarca, estarían relacionados con un contratista.

Este jueves 1 de septiembre, el gobernador Nicolás García informó que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que destrabaría el proceso, por lo que de inmediato se pueden iniciar las gestiones para ejecutar la obra.

Así lo anuncio el vicepresidente de la ANI, Carlos Alberto García Montes, tras reunirse con el gobernador, pero también con los alcaldes de Choachí, Cáqueza, Ubaqué, La Calera y Fómeque, al igual que con representantes del departamento del Meta.

El funcionario aseguró además que el objetivo es cumplir a cabalidad con las fechas ya establecidas. Lo principal será hacer un mantenimiento a la vía.

Seguimiento especial a este proyecto de infraestructura

Carlos Alberto García señaló que luego de dar el primer paso en este importante proyecto de infraestructura, se realizarán reuniones periodicas para resolver inquietudes con las comunidades, además de hacer seguimiento a las obras.

Inicialmente se habló de las reuniones que se llevarán a cabo en octubre, noviembre y diciembre, en cada uno de estos municipios cundinamarqueses que hace parte de este trazado. “Adicionalmente, el día de mañana vamos a estar en Ubaqué, las personas de la ANI, para resolver los temas prediales”, dijo García.

Soluciones prontas a problemas más complejos

El vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura también aseguró que se enviarán funcionarios a los sitios más críticos del corredor vial “con el propósito de establecer una línea, en términos ambientales, y resolver la problemática de los nacederos. Adicionalmente, el compromiso que adquiere la ANI, con el concesionario, para destrabar las unidades funcionales 4 y 5 del proyecto”.

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca agradeció a la ANI la voluntad de solucionar los problemas para poder ejecutar las obras. Así mismo, señaló que desde este mismo jueves estará llegando maquinaria que aportarán no solo esta entidad territorial sino también los municipios para el proyecto.

“Llegó maquinaria de la Gobernación a Cáqueza” para reiniciar los trabajos, dijo Nicolás García. Además, indicó que así como los municipios pondrán maquinaria, la Gobernación aportará el combustible para el funcionamiento de las máquinas.

Sobre la Perimetral del Oriente

Según explicó la Gobernación de Cundinamarca, este corredor vial incluye un trazado de 153 kilómetros para comunicar a Bogotá con las poblaciones de Salitre y Guasca.

Así mismo, recordó que las obras de este proyecto de movilidad fueron suspendidas hace más de tres años.

Con el anuncio de retomar este plan, el gobernador de Cundinamarca aseguró que no solo se realizará el trazado que se pensó inicialmente, sino que habrá uno nuevo que permitirá conectar a Cáqueza con la vía a Villavicencio, en el Meta.

De acuerdo con información del proyecto, para complementar la funcionalidad del corredor y favorecer la movilidad local se incluirán vías transversales intermedias Salitre - Guasca y Los Patios - La Calera.

SEGUIR LEYENDO: