
En medio de la audiencia pública de las comisiones terceras conjuntas, del Congreso de la República, donde se debatió sobre la reforma tributaria, el gobierno nacional representado por el ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, siguió concertando sobre los puntos de lo que sería la nueva normativa en el recaudo del país. En esta oportunidad algunas agremiaciones de distintos sectores se acercaron para dar su punto de vista sobre las implicaciones que tendrán las propuestas en las diferentes compañías y para la sociedad en general. La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, y la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, entre otras, están pidiendo que se reconsideren los montos que se pretenden recaudar, así como los mecanismos, pues de mantenerse podría desacelerar la economía colombiana.
Una de las agremiaciones que más se ha mostrado alarmada es Fenalco, asegurando que la reforma impactará en la capacidad de ahorro de los ciudadanos, afectando también en el consumo e inversión, incluso del empresariado nacional.
Agregan también que para recaudar los 25 billones de pesos no se pueden sacar, solamente, de impuestos, proponen, por ejemplo, que se vendan activos improductivos, o que se utilicen los billones recaudados por las incautaciones al narcotráfico, recursos que se encuentran en la Sociedad de Activos Especiales, SAE.
El presidente de Fenalco, a nivel nacional, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, explica parte de las alternativas que le está proponiendo al gobierno nacional:
De hecho, frente a la forma en que se pretenden sacar esos 25 billones de pesos, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Bruce Mac Master, aseguró que el problema no es por la baja tasa de tributación, ya que, según él, los que si pagan asumen altos montos.
Agrega que las los impuestos que se cobran son de los más costosos del mundo, por eso, destaca el espacio que se está abriendo en el escenario de la política nacional, solicitando que los debates se hagan con argumentos que no falten a la verdad.
A través de su cuenta de Twitter, Mac Master publicó:
Otros sectores como la Sociedad de Agricultores de Colombia, le está pidiendo al gobierno primero, que reevalúe la cifra que se pretende recaudar, segundo que mantenga lo que había propuesto durante la campaña presidencial frente a la destinación de recursos que pretendían recaudar, entre otras cosas, puntualmente para el campo, piden que, en vez de gravarlos, se generen incentivos para los productores de alimentos.
Por ejemplo, aseguran que el tema con las bebidas azucaradas y comida chatarra puede generar un fuerte impacto en las tiendas colombianas, según Fenalco, unas 250 mil aproximadamente, podrían quedar en riesgo de cerrar, ya que estos son los que más se solicitan en dichos establecimientos. Estiman que el 95 % de esos locales se encuentran en estratos 1,2 y 3, por lo que están pidiendo que se elimine dicho impuesto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
