
La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Movilidad, en alianza directa con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, dieron inicio a un nuevo e innovador proyecto que busca beneficiar la seguridad e integridad de las personas con discapacidades que transitan diariamente por la ciudad.
La iniciativa ‘Bogotá al Derecho’ estará bajo la responsabilidad y liderazgo de la Secretaría de Movilidad con el objetivo de entablar, mejorar y potenciar el modelo de ciudad inclusiva que se viene trabajando bajo la dirección de la alcaldesa Claudia López.
Por lo general en la capital de los colombianos transitan aproximadamente 245.000 personas en condición de discapacidad, quienes hacen uso de los medios de transporte masivo, que se traducen en 1,2 millones de los viajes realizados en la ciudad.
Esta población utiliza en su gran mayoría las veredas (colectivos) 41, 5 %, un 11,7 % se transportan en TransMileno y un 11, 6 % se trasladan en SITP zonal.
Cabe destacar que el objetivo central de este programa es el de generar un plan maestro de accesibilidad universal, dicho en otra manera, desarrollar una ruta clara para lograr un 100 % de accesibilidad universal en la infraestructura peatonal, el Sistema Distrital del Cuidado, el Sistema Distrital de Parques y el SITP.

En cuanto a los objetivos propuestos por el distrito y la Secretaría de Movilidad en este proyecto, cabe resaltar que serán tres puntos específicos con lo que buscaran cumplir mediante la ejecución y la inclusión de este.
- Crear un esquema institucional para efectuar el diagnóstico, gestión, administración, priorización, ejecución de obras de infraestructura peatonal para lograr una accesibilidad universal.
- Establecer metodologías que logren la medición y los diagnostico de la accesibilidad universal de la red de infraestructura peatonal.
- Crear esquemas de financiación para el desarrollo, construcción mejoramientos y conservación de la infraestructura peatonal
Por otro lado, el distrito ha resaltado los puntos claves que impiden el flujo adecuado para esta población, proyectados como barreras de accesibilidad, tales como andenes no adaptados (que carecen de rampas y canaletas), accesos restringidos, señalizaciones no incisivas, entre otros.
Con relación a esto, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados, elogió el compromiso de la ciudad con la inclusión social y objeto de convivencia que está direccionado la alcaldesa mayor. Por esto mismo, expresó su mayor apoyo para poder dar cumplimiento con estos objetivos propuestos.
“Esta iniciativa es una clara apuesta de la ciudad por un modelo urbano inclusivo que incluya a todas las personas con discapacidad y que no deje a nadie atrás. Desde CAF pretendemos que el modelo planteado en ‘Bogotá al derecho’ sea un ejemplo a nivel regional y pueda exportarse a otras ciudades de América Latina y el Caribe”, añadió Sergio Díaz Granados.
Este proyecto se realiza en el marco de la alianza firmada a principios de 2022, donde se suscribió un compromiso desde la Corporación Andina de Fomento (CAF) en apoyar a la ciudad mediante recursos no reembolsables para definir una agenda de inclusión social.
Además, busca potenciar y complementar temas relacionados con la equidad de género y la accesibilidad universal en beneficio a las mujeres y la población de condición de discapacidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
