
Tras la exitosa edición 61 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) celebrada en marzo de 2022, la organización ya está preparando todo para su edición 63. Aunque todavía no se han cumplido seis meses de la última edición, ya se confirmaron las fechas para 2023, entre el 22 y el 27 de marzo.
De igual manera, lanzaron la convocatoria para todos los directores interesados en participar con sus producciones en alguna de las 14 categorías dispuestas por el Ficci. La misma se mantendrá abierta hasta el 19 de diciembre. Los interesados deberán registrarse a través del portal de FestHome. El 22 de febrero de 2023 se conocerán los filmes ganadores de la convocatoria.
La categoría que se presenta como la gran novedad para esta próxima edición es la denominada ‘Ciberfeudalismo, Terratenientes digitales y el campesinado electrónico’. En esta tendrán cabida producciones donde, en palabras de la organización “enriquezcan la comprensión de las incuestionables ventajas que la tecnología ha traído a la vida contemporánea pero que expongan también, los modos de dominación que se desprenden de la tenencia de la infraestructura digital”. De igual manera, será una temática abordada en los distintos conversatorios que tiene planificado el Ficci para 2023.
La página web del Festival celebra la apertura de la convocatoria y todos los preparativos para esta nueva edición, reivindicando a su vez lo conseguido en la pasada edición:
“El Festival valora la libertad creativa y cada año prepara los mejores espacios para que creadores y creadoras del mundo, de Iberoamérica y de nuestro país urbano y remoto, dialoguen alrededor de películas de cualquier formato, extensión, nacionalidad, tema, género o técnica, que cumplan con los más altos estándares de calidad, asuman riesgos narrativos, y propongan contenidos de gran relevancia y pertinencia cinematográfica y humana. El cine y el talento colombiano serán, como siempre, protagonistas y anfitriones en nuestro Ficci 62″
Las cifras de la edición 61 del Ficci
La edición 61 del Ficci, celebrada entre el 16 y 21 de marzo de 2022; reafirmó la importancia de este evento donde se reúne lo más selecto de la cinematografía mundial, iberoamericana y nacional, con el aliciente de ser el regreso a la normalidad tras la pandemia de Covid-19 que hizo imposible su realización en 2020 y 2021.
Durante la edición 61 se presentaron un total de 179 películas de 57 países en 21 escenarios con un total de 197 proyecciones. Las actividades del Salón Ficci se realizaron en 17 espacios académicos y 109 eventos, congregando a más de 7.000 asistentes.
Un evento adjunto al festival, la Convención de la Industria Audiovisual (Nido), organizado en colaboración con Procolombia, celebró su cuarta edición en 2022. Para la ocasión abrieron un total de 15 espacios de industria y networking con una asistencia aproximada de 1.400 personas.
Por su parte, el tradicional programa de ‘Cine en los Barrios’ para llevar el Ficci más allá de su lugar de realización para que toda Cartagena se una, se extendió a 5 universidades y 2 barrios de la ciudad, donde se realizaron 27 proyecciones y 12 talleres a los que accedieron unas 3.800 personas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
