
Una de las propuestas del gobierno de Gustavo Petro que ha estado sonando en los últimos días es la que pretende modificar algunas condiciones del servicio militar para que ya no sea obligatorio.
En su busqueda por la paz total, el Gobierno nacional pretende que tomar las armas no sea requisito para los jóvenes del país. Por eso, en el proyecto que pretende sacar adelante propone cinco alternativas para que los hombres hagan un aporte a la patria.
El proyecto de ley promovido por el gobierno de Petro presenta alternativas a los jóvenes que no quieran prestar el servicio militar en las fuerzas armadas de Colombia. Todas las opciones están relacionadas con la labor social.
Con esto, en vez de empuñar un fusil, los jóvenes podrían dedicarse a aportar a la alfabetización digital, a proteger la naturaleza y la biodiversidad, además verificar que se cumplan los acuerdos de paz en los territorios.
Estas son las actividades que podrían hacer los jóvenes en caso de que se apruebe el proyecto de ley en el Congreso de la República:
-Servicio social para promover la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas.
-Servicio social para el trabajo con víctimas del conflicto armado y la promoción de sus derechos.
-Servicio social para la refrendación y el cumplimiento de acuerdos de paz.
-Servicio social para promover la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización.
-Servicio social para la protección de la naturaleza y la biodiversidad.
Así mismo, el proyecto contempla que este servicio social para la paz se preste por doce meses y tenga una remuneración igual a que contempla el servicio militar.
Uno de los mayores promotores de este cambio tan relevante en el país es el congresista Gustavo Bolívar. El funcionario celebró que se haya presentado este proyecto de ley que busca dar un paso más para llegar a la paz total que promuve el Gobierno y su bancada.
“Atención. Gobierno Petro propone crear el Servicio Nacional para la Paz. Jóvenes, habrá alternativa al servicio militar. #HayQueHablarDe PAZ TOTAL”, escribió en su cuenta de Twitter el senador.
“Jóvenes, aquí tienen un menú de posibilidades para prestar servicio a su patria sin la horrorosa opción de ir a la Guerra. Así queda consignado hoy en el proyecto de ley que fija un nuevo marco para la paz total, en la que estamos empeñados el gobierno y su bancada”, ñadió Bolívar a través de sus redes sociales.

Desde que Gustavo Petro fue elegido como presidente, esta fue una de las iniciativas que se aseguraron para sus primeros meses al frente del país y esto supuso para algunos sectores del Congreso una amenaza.
El Gobierno nacional y los congresistas que respaldan el proyecto, consideran que este tipo de servicios que se proponen alternativos al militar, pueden venirle muy bien a la implementación de los acuerdos y a la puesta en marcha de la nueva política de la paz.
Condiciones actuales del servicio militar en Colombia
Es de recordar que en la actualidad en el país prestar el servicio militar es obligatorio. Todos los hombres mayores de edad y menores de 24 años deben ingresar en las filas del Ejército Nacional para obtener la libreta militar.
Los jóvenes deben estar en bues estado de salud, no tener ningún tipo de discapacidad, ser solteros, no tener hijos, no ser hijo único y pasar las pruebas físicas que hace la institución en el proceso de admisión.
Así mismo, deben tener el bachillerato completo y no presentar antecedentes disciplinarios, administrativos o penales delante de todas las entidades y organismos capacitados.
Cabe resaltar que hay algunas excepciones, por ejemplo, para quienes presenten objeción de conciencia. Además, quienes no quieren prestar el servicio militar pueden comprar la libreta cuyo valor varía dependiendo de las condiciones socioeconómicas del joven y su familia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
