
Un día después de que el Gobierno nacional rechazara algunos procesos de ocupación forzosa que están teniendo lugar en zonas rurales del país por parte de comunidades indígenas y otros grupos campesinos, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) se pronunció sobre las declaraciones realizadas el pasado martes en rueda de prensa por miembros del gabinete de Gustavo Petro.
Ante los medios de comunicación, la vicepresidenta Francia Márquez señaló que: “No aceptamos, rechazamos y solicitamos a quienes hoy están de manera violenta invadiendo predios privados a lo largo y ancho del país, que se abstengan de esta práctica”.
A través de un comunicado del 31 de agosto el CRIC, en representación de 139 autoridades indígenas, manifestó que los indígenas del Cauca han realizado un ejercicio reivindicativo de los derechos colectivos de la tierra, “que por años han manipulado, usurpado y utilizado indiscriminadamente los diferentes actores colonialistas que han considerado las tierras americanas como unos grandes baldíos”.
Le puede interesar: Policía de Colombia deberá desalojar a ocupantes de tierras en 48 horas, según ministro de Defensa
Pero fue más enfático en afirmar que las luchas indígenas por las tierras no pueden ser denominadas por el Gobierno nacional como ‘invasiones’, ya que han costado muchas vidas.
La búsqueda permanente de una solución a la legalización de tierras colectivas de resguardos, territorios, parcialidades y reservas indígenas, ha llevado al CRIC a pedirle a diferentes gobiernos una reforma agraria integral, reivindicativa de derechos y con alternativas de sostenibilidad.
Sin embargo, la autoridad indígena expresó que la voluntad de los diferentes gobiernos ha sido incipiente, “casi nula, lo que ha generado una parmente búsqueda de los pueblos indígenas a ser actores directos en el proceso democrático de la reivindicación de la tierra y entrega a sus verdaderos dueños, con pocos resultados”.
Le puede interesar: Admiten demanda para restablecer derechos de pueblos indígenas en Caquetá
Ante esta realidad, el CRIC invitó al Gobierno de Gustavo Petro a no deslegitimar las luchas reivindicativas, haciendo uso del reconocimiento de la diversidad y que acepte que la tradición indígena tiene todo el derecho a continuar ordenando la vida y el territorio.
En este punto el CRIC se refirió a la reforma agraria que impulsa el gobierno del Pacto Histórico.
Los derechos indígenas, considera el CRIC, no son solo deudas históricas, son también deudas morales. “Las cuales deben llamarse en el marco del respeto y no desdibujarlas como actos invasores para ganar aumento del raiting, y generar actos de disociación y que traten de fragmentar esta propuesta de nuevo país que se espera construir, en el que todos quepamos”.
El comunicado del CRIC finaliza invitando al Gobierno nacional a que se acerque al espacio de diálogos y negociación que se ha conformado en Caldono (Cauca) “lo más pronto posible para continuar armonizando la palabra, y poder llegar a una proceso real de reconocimiento de nuestro territorio por los medios adecuados”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
