
A través de una rueda de prensa en la tarde de este 30 de agosto, varios funcionarios del gabinete del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se mostraron abiertamente en contra de algunos procesos de ocupación forzosa que están teniendo lugar en zonas rurales del país.
De hecho, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmó en el encuentro que “las fuerzas de Policía deben actuar para impedir la ocupación de esos terrenos y dentro de las 48 horas siguientes, como lo consagra la ley, tomar todas las medidas, realizar las acciones necesarias para desalojarlos”.
No obstante, Velásquez añadió que no está diciendo nada que no esté contemplado ya en la legislación colombiana. Si bien el nuevo gabinete privilegia el diálogo sobre el uso de la fuerza, no es lo mismo a tolerar prácticas de invasión. “La ley prevé que dentro de las 48 horas siguientes a una ocupación puede actuar de manera directa la policía. Si se superan las 48 horas, ya tendrá que haber procesos de restitución para que se ordene el desalojo y actuaría la Policía”, explicó el ministro.
Por su parte, la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, leyó un comunicado conjunto en el que declaran respeto por la ley y la institucionalidad. Además, confirman al país que se adelantará una reforma agraria y hay disposición de saldar la deuda histórica de equidad en el acceso a la tierra en Colombia, por medio del diálogo para la democratización de la propiedad, un proceso en el que se priorizarán " los colombianos más vulnerables, quienes se encuentran en zonas de alto riesgo, cooperativas, mujeres y jóvenes emprendedores”.
No obstante, “pedimos a los colombianos respetar la tenencia y la propiedad”. Subrayaron que, además de alejarse de los objetivos del Gobierno con respecto al acceso de estos predios, “quienes quieren promover invasiones entorpecen la gestión del Gobierno y esto podría redundar en que sean investigados por parte de las autoridades”.
Por su parte, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, hizo presencia en la rueda de prensa y solicitó “a quienes hoy están, de manera violenta o de manera inadecuada, invadiendo predios privados a lo largo y ancho del país, para que se abstengan de seguir haciendo esa práctica. La Constitución demanda la garantía de los derechos sociales, culturales y económicos de todos los colombianos, pero también el respeto a la propiedad privada”.
No será una ley, sino una reforma agraria
La ministra López Montaño explicó que lo que se adelantará con respecto a la tierra es una reforma que ya tiene bases legales —la Ley 160 de 1994 y el Decreto Ley 102 de 2017—, y que solo requerirán apoyo del legislativo para ajustes específicos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
