
El precio del dólar inició la semana a la baja en Colombia. En esta jornada, la divisa estadounidense terminó en un precio promedio de 4.385 pesos, lo significó una leve caída de 2,1 pesos frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que hoy se ubicó en 4.388,02 pesos.
El precio que tuvo la divisa en la apertura del mercado fue de 4.397 pesos. De igual forma, el máximo llegó a los 4.414,7 pesos, mientras que el registro mínimo fue de 4.366,18 pesos.
De acuerdo con la plataforma Set-FX, en esta jornada se negociaron más de 720,2 millones de dólares 1.412 transacciones.
En cuanto al precio del petróleo, el barril de Brent, de referencia para Colombia, se ubicaba en las últimas horas en 105,22 dólares, tras una subida de 4,19 %.
La volatilidad del dólar seguirá pese a que en los últimos días ocurrieron varios hechos considerables, entre ellos la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia y la posterior presentación del proyecto de reforma tributaria por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, con la que se busca recaudar 25,9 billones de pesos el primer año. Este proyecto empezó a discutirse la semana pasada entre las comisiones terceras del Senado y Cámara de Representantes.
Tasas de interés de la Fed se mantendrían al alza
El estratega de Divisa y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, hizo un análisis sobre el precio del dólar esta semana. Precisó que la divisa estadounidense ya subió un máximo de 20 años frente a otras monedas importantes, sobre todo en el mercado europeo, después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, señalara que las tasas de interés (2,5 %) se mantendrían altas durante más tiempo para reducir la inflación.
Recordó que Powell dijo el viernes pasado en la conferencia del Banco Central en Jackson Hole que la Fed subiría las tasas tanto fuera necesario y las mantendría allí durante un tiempo para reducir la inflación (8,5 %, en julio) que ya se está triplicando con respecto a la tasa meta de la Fed.
Además, que el índice o la economía del valor de la moneda frente a una cesta de monedas importantes escaló un nuevo máximo en 20 años, en 109,48. De igual forma, indicó que los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos se dispararon y los rendimientos de los bonos a 2 años alcanzaron máximos de 15 años en torno a 3,49 %, lo que reforzó al dólar.
También, anotó que la zona euro publicará las cifras de inflación de agosto este miércoles y se espera que la inflación anual se acelere al 9 % desde el 8,9 % de julio, muy por encima del objetivo del 2 % del Banco Central Europeo.
Así mismo. que China publicará los datos oficiales del PMI para agosto este miércoles después de una contracción inesperada en la actividad comercial en julio provocada por los bloqueos por las políticas de cero covid-19.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
