
El Valle del Cauca tuvo una importante jornada cultural y deportiva que atrajo no solo las miradas de sus habitantes, sino, del país. En esta oportunidad, y bajo la bandera de solidificar los lazos de amistad entre la población de la ciudad de Cali y las comunidades Indígenas, esta iniciativa se tomó por completo el sol del séptimo día de la semana.
En el marco del primer encuentro de Juegos Tradicionales y Deportivos Indígenas del Norte del Cauca, Verónica Martínez llegó a Cali desde la verdad Cilia la Calera, para ser parte de la competencia de desgranado de maíz: en un tiempo de dos minutos y 16 segundos consiguió arrancar 258 granos de la mazorca, en la modalidad de mayores, con el que se consagró con el primer lugar.
En cuanto a esta competencia, en las infantiles, los ojos recayeron en Jaiber Jovan Perdomo, de 7 años, proveniente de la verdad San Francisco, quien fue catalogado como toda una máquina al lograr en tan solo 2 minutos y 34 segundos el primer puesto en esta ancestral práctica.
Asimismo, durante esta jornada cultural, deportiva y de destreza, 1.534 personas participaron en otras disciplinas tradicionales de las cuales destacaron: Carreta de madera, Carrera de encostalados, Palmo, Zumbambico, La rueda y Trompo fueteado.

Por otro lado, los competidores y asistentes tuvieron la oportunidad de participar en otras actividades y deportes oficiales, tales como: salto largo, el fútbol y el fútbol sala y atletismo, el cual tuvo una representación de 22 cabildos del norte del cauca.
Cabe destacar que la coordinación y la realización de este primer encuentro estuvo bajo la dirección de la administración del alcalde Jorge Iván Ospina, quien tuvo el apoyo responsable de Nohra Yaneth Mondragón, secretaria de Gobierno y del secretario de Deportes, Carlos Daigo, quienes contribuyeron con toda la logística y medidas de seguridad de los espacios y los escenarios donde se llevaron a cabo las diferentes justas.
Así pues, estos proyectos e iniciativas de diversidad etnográfica, sirve como parte de los objetivos de la administración para generar mayor integración, afianzar los nexos de vecindad del Valle y del Cauca entre las diversas comunidades caucana con la población caleña.
Durante el cierre de la jornada se programó una carrera atlética familiar de tres kilómetros, en la que participaron familias completas, esto con el objeto de mitigar los malos entendidos que han existido en el pasado entre las diferentes comunidades y los habitantes.
En el transcurso de la carrera, los ojos estaban puestos en dos competidores: Flecha Veloz y Estrella Fugaz, que según los comentarios de los asistentes eran los favoritos a ganar, pero el vencedor de la rama masculina fue un afrodescendiente llamado: Diego Valencia, quien registró un tiempo de 9 minutos y 25 segundos.

En cuanto a la rama femenina Diana Marcela Gómez se quedó con el primer lugar con un registro de 12 minutos 20 segundos.
Para finalizar, el coordinador de Deportes del territorio, Miguel Ángel Tobar, agradeció a la Alcaldía de Cali y la Secretaría del Deporte y Recreación por lograr de manera exitosa la realización de estas actividades y los espacios para poder desarrollarlos, además, resaltó la importancia de la asistencia y la participación conjunta de todos los habitantes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
