
El presidente Gustavo Petro ha manifestado en diferentes momentos su desconcierto por la captura de los presuntos integrantes de ‘La Primera Línea’, la mayoría de ellos son jóvenes e hicieron parte de las manifestación que se desarrollaron en diferentes lugares del país en rechazo de la reforma tributaria propuesta por el gobierno del entonces presidente, Iván Duque. Ciclo de protestas que se conoció en el país como un estallido social.
Tras la captura de estos jóvenes, el mandatario de los colombianos no ha guardado su silencio para catalogar a esta serie de detenciones como “presos políticos”, así lo expresó en uno de sus trinos publicados para el mes de agosto del año pasado.
Con su llegada a la presidencia, aseguró que haría esfuerzos para lograr la liberación de estas personas, pues considera que estas capturas nunca debieron darse, por lo que deben estar en libertad, según sostiene.
Recientemente, el mandatario de los colombianos posesionó a Gabriela Posso Restrepo, una Administradora de Empresas egresada de la Universidad del Valle, quien desde sus redes sociales deja en claro la postura que tiene respecto a las detenciones de las personas que integran ‘La primera línea’.
Este mensaje de liberación para los capturados en el marco de las protestas sociales durante el año pasado es uno que la consejera presidencial para la Juventud ha llevado en todo momento. En su posesión lució una camiseta que se manifiesta a favor de la libertad de los jóvenes presuntamente integrantes de ‘La primera línea’.
“Libertad para los prisioneros políticos y sociales”, decía la camiseta que uso en su posesión como consejera presidencial para la Juventud.
En una entrevista que le concedió a la revista semana, Gabriela Posso calificó las detenciones como “falsos positivos judiciales” y aseguró que desde su gestión como consejera adelantará las gestiones pertinentes para brindar todo el apoyo que requieran.
“Nosotros rechazamos los falsos positivos judiciales y estaremos revisando todos los casos, con un apoyo respetando claramente la rama judicial y respetando su autonomía, pero sí brindando un apoyo jurídico, tanto a las personas que se encuentran encarceladas, como también a diferentes familiares víctimas del estallido social”, expresó Gabriela al medio anteriormente citado.
Por otro lado, varios integrantes de la Cámara de Representantes instalaron una Comisión accidental para supervisar los derechos de estas personas que permanecen privadas de la libertad.
“Hoy instalamos la Comisión Accidental de Garantías a la Protesta Social, con la que defenderemos los derechos de los jóvenes que se convirtieron en presos políticos a raíz del estadillo social en el 2020. Brindaremos acompañamiento jurídico en sus casos exigiendo su libertad”, sostuvo Gabriel Parrado, representante a la Cámara por el Pacto Histórico.
De acuerdo a lo informado por los integrantes de esta comisión accidental, este acto no tiene la intensión de intervenir en las vías de la justicia, pues señalan que solo pretenden hacer las veces de supervisión para garantizar que los capturados tengan las garantías que todo recluso debe tener.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
