
El concejal de Bogotá Álvaro Acevedo realizó un llamado a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para que acelere los operativos de mantenimiento en las redes de alcantarillado de aguas lluvias y negras de la ciudad, con el fin de evitar que se presenten inundaciones en algunas localidades teniendo en cuenta que se aproxima una nueva temporada de fuertes lluvias en el país.
El político del Partido Liberal enfatizó en la responsabilidad que tiene la EAAB en la recuperación de los sumideros de la ciudad para evitar que estos se sigan permeando de basuras, escombros y todo tipo de material que provocan que las alcantarillas se desborden de residuos, que pueden ocasionar inundaciones en las vías principales de la ciudad, pero también, en miles de viviendas que resultan afectadas durante las temporadas invernales.
Ante el Concejo de Bogotá Acevedo dijo:
Las localidades más afectadas por esta problemática y que podrían inundarse son: Kennedy, Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, San Cristóbal, Fontibón, Suba, Engativá, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe.
Le puede interesar: Los problemas de la alcaldía de Bogotá para implementar el “mínimo vital” de internet
Antes de terminar su intervención, Álvaro Acevedo llamó la atención a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) para que, junto con los operadores de aseo de Bogotá realicen campañas educativas de sensibilización y cultura ciudadana para que las personas no contaminen la ciudad arrojando basuras en las calles.
Frente a la llegada del nuevo ciclo de lluvias la Alcaldía de Bogotá inició el estudio de las medidas de prevención con los alcaldes locales en el marco de una reunión que estuvo encabezada por la Secretaría de Gobierno y el Instituto de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger).
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) estima que los incrementos más altos de precipitaciones se presentarán en noviembre. “Se recomienda especial atención a las zonas inestables ante la probabilidad de deslizamientos de tierra, avenidas torrenciales y remoción en masa en las regiones, Caribe, Andina, Pacífica y piedemontes”, señaló la entidad recientemente.
Por su parte, el ministro del Interior, Alfonso Prada le solicitó a las entidades nacionales y regionales tener información actualizada y de primera mano que permita evaluar cómo se están preparando los territorios para enfrentar el fenómeno de La Niña y la temporada de lluvias que llegará al país en las próximas semanas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
