
En el 2016 el expresidente Juan Manuel Santos tras más de 50 años de conflicto armado y varios intentos infructuosos, logró firmar con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas FARC un proceso de paz. Actualmente en el año 2022 el presidente de la República Gustavo Petro, quien también viene de un proceso de paz con la guerrilla del M19 firmado a finales de los noventa, indicó que hasta diciembre de este año se extiende la vigencia del artículo 25 de la resolución 4309 de 2019, que asigna mensualmente el 90% del salario mínimo a excombatientes que cumplen con su proceso de reincorporación.
Cómo condiciones para que puedan acceder los desmovilizados a la asignación mensual: “Contar con la aplicación del Registro Nacional de Reincorporación o del instrumento de actualización de caracterización definido por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización .... Haber asistido a una actividad mensual con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización registrada en el sistema de información”.

Algunos sectores, especialmente de oposición han señalado el hecho como una desfachatez que incentiva la criminalidad, pero se debe recordar que Colombia es un país de conflictos donde han habido más procesos de paz con otros grupos al margen de la ley. Precisamente uno de ellos fue realizado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez con los paramilitares en el 2005. En esa ocasión a los ‘paracos’ desmovilizados les asignaron un apoyo de dos salarios mínimos legales.
La asignación de recursos se dan ya que por lo general los grupos al margen de la ley funcionan como empresas donde ‘trabajan’ los integrantes. A la hora de finalizar la organización los exintegrantes ahora desmovilizados quedan ‘sin empleo’, por lo que no tienen para mantenerse ellos ni a sus familias. Por tal razón como opción humanitaria y mientras se reintegran en su totalidad a la vida civil, un reconocimiento económico les es asignado para que puedan sobrevivir.
De igual manera se debe recordar que la asignación les es dada solamente a desmovilizados que no se encuentren con un trabajo. Al igual que tienen que prestar servicios a la comunidad como desminado de campos, erradicación de cultivos, adecuación de zonas públicas entre otras funciones.
Las fuerzas de inteligencia en el Gobierno Petro
La Dirección Nacional de Inteligencia DNI, es una de las dependencias más importantes del Estado colombiano, respecto a su funcionamiento se expresó el presidente de la República Gustavo Petro, indicó que tiene que tener un nuevo objetivo alejado de los errores de anteriores agencias de inteligencias estatales.
“La Dirección Nacional de Inteligencia que heredamos, que me parece es la misma vaina que el DAS, es un invento que hay que examinar siempre, tanto en la forma DAS como en la forma DNI, y más otros aparatos del Estado se dirigieron fue a perseguir a la oposición política, a la prensa libre, a la justicia y nosotros tenemos que hacer una ruptura porque para eso no es la inteligencia del Estado”.
El jefe de Estado puntualizó en la necesidad de usar la inteligencia para perseguir la corrupción y su impacto en la nación, por lo que afirmó que la prioridad de la DNI será velar por una administración transparente: “todo funcionario o funcionaria que quiera, planifique y crea que puede desarrollar procesos de corrupción en este gobierno, pues me permito notificar que la Inteligencia del Estado tendrá como prioridad la persecución de la corrupción”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
