
Chicago. Década de los 80. Inspirados en los torneos de boxeo, en la Ciudad de los Vientos se creó el slam poético, un formato, que como una suerte de torneo, enfrentó, con micrófono abierto, a poetas y lectores de poesía con recitales cortos en los que el público era el omnipotente jurado que decidía los ganadores.
En Colombia, con el fin de visibilizar el movimiento poético, se acogió ese formato y se creó el Slam Poético Festival Colombia 2022 (SPFC), que se realizará en Cartagena en noviembre.
Desde el Instituto Distrital de las Artes, se ha programado, para el próximo jueves 1 de septiembre, en el Teatro El Ensueño, el torneo distrital de Slam Poético 2022 en el que se seleccionarán, entre seis slammers, los dos representantes de Bogotá para el torneo nacional.
Adriana Corredor, fundadora del SPFC, y Catalina Sierra, fundadora del Slam de disidencias sexuales, explican:
De acuerdo con los organizadores, esta competencia busca que la literatura, el arte y la poesía sean bienes de consumo común, que se democratice la poesía para que vuelva a estar como se lo merece:
Azulejo, el nuevo laboratorio artístico para la primera infancia en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá, junto con el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y el programa Nidos, en articulación directa con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), dieron a conocer el nuevo laboratorio artístico y cultural para la primera infancia, el cual lleva como nombre Azulejo.
Este espacio tendrá el fin de generar estructuras especializadas para la primera infancia. Igualmente, buscará generar participación con artistas, quienes cumplirán una labor social al compartir con las niñas y los niños y en el que resaltarán varios pasajes de sus experiencias en el campo artístico.
Vale resaltar que este espacio lleno de libros, estructuras y posibilidades de juegos estará ubicado en la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella, de El Tintal.
A su vez, Martín enfatizó sobre los beneficios del cuidado y el afecto de la primera infancia. “No es lo mismo crear una experiencia en un espacio diferente a las bibliotecas, donde no hay una colección de libros, a crearla donde están los libros escritos y pensados para los niños y las niñas. Aquí hay muchas intenciones de los artistas, los mediadores y todos los adultos que trabajamos en pro del cuidado y el afecto de la primera infancia”.
Es importante ponderar que el espacio de 60 metros cuadrados, que conforma el laboratorio artístico, está diseñado especialmente para niñas y niños entre los cero y tres años. Es necesario tener en cuenta que los horarios de atención de este nuevo laboratorio serán publicados próximamente en la página oficial del programa Nidos, que se suma a 19 espacios adecuados para la primera infancia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
