
Cundinamarca ya cuenta con su primer observatorio astronómico de carácter público, y está ubicado en el municipio de Funza. El proyecto, que cuenta con tecnología de primera, se hizo realidad gracias a la cooperación entre la alcaldía municipal y la Asociación de Astronomía Colombiana (ASASAC).
El centro investigativo nació con el objetivo de promover los saberes científicos y el interés por el espacio entre los colombianos, especialmente en la población joven, por lo que en sus instalaciones los asistentes podrán disfrutar de talleres, laboratorios y cursos de introducción enfocados al descubrimiento del cosmos.
La Alcaldía de Funza además detalló que la infraestructura cuenta con tecnología de alta calidad y tres telescopios que permiten obtener y analizar información de los fenómenos celestiales que pueden ser captados gracias a la radiación que llega a nuestro planeta desde el espacio exterior.
También puede leer: Procuraduría apoya demanda que busca que las mujeres coticen menos semanas para lograr la pensión
El alcalde de Funza, Daniel Bernal, por su parte comentó que el observatorio, que está ubicado en el edificio San Patricio, en la carrera 16 # 16-1, contó con un presupuesto total de 58 millones de pesos, de los cuales 40 millones de pesos fueron entregados por la administración municipal, y los 18 millones de pesos restantes por la ASASAC.
Quienes deseen asistir al observatorio podrán consultar toda la programación a través del siguiente sitio web: https://asasac.com/oaf/. Tenga en cuenta: que la entrada al recinto es completamente gratuita.
Panóptico de Ibagué: de centro penitenciario a museo

Cabe recordar que el Observatorio Astronómico de Funza no es el único complejo cultural que abrió sus puertas en Colombia en los últimos meses. El pasado jueves 31 de marzo, el Panóptico de Ibagué fue inaugurado como un complejo artístico y cultural, tras permanecer 20 años en estado de abandono luego de haber operado como centro penitenciario.
También puede leer: Reforma tributaria será sometida a debates regionales antes de ser votada en el Congreso de la República
El recinto, que funcionó como cárcel hasta el 2003, ahora se denomina Museo Panóptico de Ibagué y fue renovado para ser un espacio de arte y cultura en el departamento de Tolima y Colombia, por lo que no solo cuenta con un auditorio donde los artistas podrán presentar sus obras, sino también, donde se habilitaron 72 de las antiguas celdas para la presentación de exposiciones.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



