
Nuevamente se conoce un caso de cobro excesivo en Cartagena. Esto, al parecer, se ha convertido en parte del paisaje en las playas de la capital de Bolívar, donde los mismos colombianos se encargan de denunciar los abusos que sufren los turistas, sobre todo los extranjeros.
En esta ocasión las víctimas serían ciudadanos mexicanos, quienes estaban de vacaciones en Cartagena. Los hechos ocurrieron en Playa Blanca, uno de los sitios más turísticos de la ciudad caribeña y donde se han presentado varios de estos casos de presunta estafa en el pasado.
A través de redes sociales se conoció el caso del cobro excesivo en Cartagena, en el sector mencionado. Usuarios de Twitter compartieron la foto de la factura que los vendedores entregaron a los turistas y con eso, la denuncia y quejas sobre esta situación.
Según la imagen que se hizo viral en redes sociales y las múltiples denuncias, los mexicanos pagaron más de seis millones de pesos por el servicio de transporte en lancha, algununas comidas y bebidas, la estadía en la playa y un bafle en el que escucharon música.
En la factura que se conoció a través de redes y que verificó la Corporación de Turismo de Cartagena se le cobró a los turistas los siguiente:
-1 lancha privada por 980.000 pesos
-5 sancochos por 225.000
-26 cervezas corona grande por 1.170.000
-1 picada familiar 1.250.000
-1 bolsa de hielo por 40.000
-3 coca cola grande por 135.000
-1 ceviche de camarón 85.000
-7 estadías 910.000
-1 bafle, radio, música 120.000
-7 servicios de restaurante 737.000
-”nuestro trabajo” por 850.000

En total, con todo lo descrito anteriormente, los turistas extranjeros terminaron pagando una cuenta total de 6.502.000 pesos colombianos.
De acuerdo con la Corporación de Turismo de Cartagena, citada por Blu Radio, los mexicanos efectivamente pagaron la cuenta. Pese a conocer que era un cobro excesivo, las víctimas no pudieron establecer la denuncia formal pues aseguran que no recuerdan el nombre del establecimiento y tampoco a las personas que los atendieron en Playa Blanca.
Así mismo, la funcionaria recomendó a los turistas preguntar los precios antes de adquirir cualquier poducto o servicio, así como denunciar este tipo de casos de cobros excesivos ante las autoridades correspondientes.
“También hacemos énfasis en las recomendaciones que damos a los turistas: primero preguntar precios antes de consumir cualquier producto o servicio y verificar que el que los ofrece es un prestador autorizado”, manifestó Bohórquez.
Así mismo, recordó que lo ideal es “no recibir pruebas o muestras gratuitas y lo más importante si están expuestos a situaciones como la que mencionamos denunciar”.
Otros casos similares
Es de recordar que hace un poco menos de dos meses un ciudadano de Cali también usó las redes sociales para denunciar un abuso en los cobros de Cartagena.
El turista caleño denunció en redes sociales que le cobraron nada más y nada menos que 400.000 pesos por una botella de aguardiente, lo que generó rechazo, ya que el costo normal de este producto es de 52.000 pesos.
Así mismo, unos días antes, otra usuaria de las plataformas digitales aseguró que en una playa de la capital de Bolívar le cobraron 250.000 pesos por “el servicio”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
