
Más de 250 películas provenientes de 18 países se postularon para participar de la decimosegunda edición del Festiver, el Festival de Cine Verde de Barichara, en el departamento de Santander. De las postuladas, 66 producciones, entre largometrajes, cortometrajes, animaciones, ficciones y documentales, fueron seleccionadas para proyectarse en la competencia.
Con producciones nacionales y otras extranjeras provenientes de Reino Unido, Alemania, España, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Austria, Paraguay, Argentina, México, Honduras, Chile, Brasil, el Festiver de 2022 cuenta con la fortuna de que tendrá una agenda de actividades 100 % presencial tras superarse las restricciones derivadas de la pandemia de covid-19. No obstante, han optado por conservar elementos virtuales, con contenidos en línea que podrán disfrutarse en cualquier parte del territorio nacional durante los días del evento.
Las temáticas de Festiver 2022 mantienen los lineamientos de ediciones anteriores: fortalecer la conciencia ambiental en el mundo, a través de conmovedoras historias sobre vida silvestre, deforestación, agricultura, biodiversidad, bosques, salud, agua, comida y otras historias rurales, así como una variedad de animaciones para todos los públicos.
Otra temática importante del Festival son las historias sobre el conflicto en Colombia, tal y como lo explican los organizadores Nórida Rodríguez y Toto Vega:
La edición 2022 tendrá competencias en las siguientes categorías:
- Largometraje de ficción o documental de producción nacional
- Largometraje de ficción o documental de producción internacional
- Cortometraje de ficción o documental de producción nacional
- Cortometraje de ficción o documental de producción internacional
- Animación de producción nacional o internacional
- Minimetrajes de producción nacional para niños y jóvenes entre 14 y 18 años.
Este año, además, el festival premiará la Mejor ópera prima, mientras que el público, de manera online, elegirá la Película favorita.
Sobre la agenda de esta décimo segunda edición, Nórida Rodríguez explicó que se mantienen actividades habituales como el Mercado Verde (este año abierta a más expositores), el Campecine, cine en municipios aledaños a la provincia de Guanentina y las veredas pertenecientes a Barichara. También habrá exposiciones de arte y ciencia, talleres, foros y proyecciones en espacios abiertos y en recintos cerrados. Como novedad, el Festiver tendrá una exposición al aire libre, una caminata enfocada en la naturaleza y el patrimonio, así como una serie de conversatorios. Al respecto, Toto Vega recalcó:

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
