
Tras haberse completado más de dos semanas de Gobierno del presidente Gustavo Petro, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, es la única cartera que no cuenta con jefe. La que había sido una de las candidatas más opcionada era la ficha del Partido de la U Mery Gutiérrez, pero tras haberse aplazado nuevamente su posesión fue confirmado que ya no sería elegida.
Pero la polémica no termina acá, la novela se le suma la carta de respaldo supuestamente del Partido de la U con Mery Gutiérrez. La presunta carta de apoyo terminó siendo negada por varios congresistas del partido, inclusive por la presidenta de esa colectividad Dilian Francisca Toro, quién indicó total desconocimiento por el contenido de ese presunto documento.

Respecto al hecho, el senador del Partido de la U Antonio Correa indicó a la emisora radial Blu. “Esas hojas de vida las entrega el partido institucionalmente. El partido tiene una presidenta y es la presidenta del partido quien se la entrega al ministro del Interior. Son seis parlamentarios que entregan seis hojas de vida. Parece una novela porque no se conoce nada oficialmente ... Uno no entiende cuáles son los intereses marcados, quiero dejar en claro que el partido jamás ha querido imponer una agenda”, señalando la confusión dentro de la colectividad.
Cuando el gobierno le dijo al Partido de la U que le daría la representación en el Ministerio de las TIC, se enviaron cuatro hojas de vida: Galé Mallol, Isabel de Ávila, Alexandra Falla y, por supuesto, la de Gutiérrez. Ahora, esas otras tres candidatas podrían ser elegidas, según Blu Radio.
El prematuro paso sin inicio
La controversia empezó después de que el presidente y periodista de la revista Cambio, Daniel Coronell, revelara que Gutiérrez es la accionista mayoritaria de la empresa Programar TV y tendría conflicto de intereses para asumir el cargo. Incluso días antes de ser designada como ministra figuraba como representante legal de la mencionada entidad.
La discusión gira en torno a una demanda que interpuso Programar TV ante la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) ―que fue una entidad del Estado―, luego de que se le dejara por fuera del concurso licitatorio del que hacía parte para la adquisición del Canal UNO.
La razón por la que la inexistente autoridad de televisión dejó por fuera a la empresa sería por, al parecer, unas relaciones quebrantadas entre ambas partes. A pesar de ese argumento, Programar TV consideró que la decisión se tomó de manera arbitraria, pues no habría razones suficientes para dejarlos por fuera del concurso.
Por esta razón la empresa demandó la decisión adoptada por la ANTV. El problema radica en que, como la autoridad de televisión fue liquidada en el 2019, el caso lo debería asumir el Ministerio de TIC. De esta manera se evidencia un posible conflicto de intereses, pues Mery Gutiérrez sigue siendo la máxima accionista de la empresa que demandó a la extinta entidad del Estado.
Frente a la posibilidad de que exista un conflicto de intereses en este caso, el presidente Gustavo Petro respondió cómo se resolvería esta eventual situación. “Cuando haya conflicto de interés se debe declarar impedida la persona que no actúa en los casos donde exista el conflicto”, sostuvo el primer mandatario en días pasados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
