
El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional ha sido una de las fuerzas policiales más polémicas desde su creación debido a la gran cantidad de denuncias sobre abuso de la fuerza, lesiones y hasta asesinatos en medio de las manifestaciones sociales. El Pacto Histórico y varios de sus miembros, incluyendo, al presidente Gustavo Petro, tuvieron como una de sus banderas de campaña acabar con este grupo y esto ha generado comentarios divididos de diferentes sectores políticos y sociales.
En diálogo con Blu Radio, el general de la Policía Nacional de Colombia, Henry Sanabria aseguró que, “años atrás contábamos con un grupo de policías con una capacitación en el manejo de disturbios y motines, conocidos como la fuerza disponible. Esa fuerza disponible se conformaría como un grupo especial de protección a la manifestación pública y tomaría los lineamientos de las Naciones Unidas para la aplicación de la ley el uso de la fuerza, necesitamos que esa fuerza de choque sea la última razón de ser”.
Luego el general resaltó que, “el señor presidente está utilizando una política que utilizó la Alcaldía de Bogotá y tuvo bastante éxito, la denominan las chaquetas rojas. Ellos serían los que inicialmente actuarían, frente a una situación que desborde los lineamientos para la manifestación pública. Siempre se colocaba al ESMAD como fuerza primigenia”.
También puede leer: Rodolfo Hernández estalló contra el gobierno de Gustavo Petro: “Son los mismos politiqueros de siempre”
El general Sanabria señaló que el Esmad pasaría a ser “una Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación. Estamos trabajando en eso, con el propósito de darle un giro a lo que era el Esmad. (…) El compromiso sigue, no solamente con el senador Bolívar (Gustavo) , sino con toda la bancada que está acompañando este propósito de mejora de las unidades que controlan los motines y disturbios”.
La oposición pide el desmonte de la Primera Línea
Como era de esperarse esta decisión generó toda clase de comentarios y gran parte de la oposición al gobierno de Gustavo Petro no guardó silencio con respecto al desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios. Varias figuras políticas ya se han manifestado al respecto y han dejado en claro su posición.
Uno de ellos fue el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, quien en los últimos días se ha encargado de alzar su voz en contra de la reforma tributaria que fue presentada por el Ministerio de Hacienda y se refirió a esto y aseguró en sus redes sociales: “¿Y por qué no desmontan la Primera Línea?”.
Esto le puede interesar: Por qué las viviendas de Providencia costaron más de 600 millones de pesos: lo que dice el exministro de Vivienda
El excandidato presidencial, Enrique Gómez, también se refirió al desmonte del Escuadro Móvil Antidisturbios y en un contundente mensaje aseguró que, “#MeSorprende que la nueva comandancia de la Policía tenga que salir públicamente a decir que le van a cambiar el nombre y los colores al ESMAD, solo para complacer el capricho de Gustavo Bolívar”.
El también excandidato presidencial, Federico Gutiérrez, se ha convertido en una de las voces más representativas de la oposición, destacó en sus redes sociales que, “En lugar de desmontar el ESMAD, se debería desmontar la “primera línea”.
La excongresista del Centro Democrático., Margarita Restrepo, ha criticado fuertemente al gobierno de Gustavo Petro y a varios miembros del Pacto Histórico. Ahora en su cuenta de Twitter aseguró que, “Me uno a las miles de voces que piden que desmonten a la Primera Línea, no al ESMAD”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
