
A partir del próximo 25 de agosto el público capitalino podrá acercarse y conocer las distintas técnicas de animación y posibilidades de expansión a diferentes formatos. Esto con la Temporada de Animación Expandida desarrollada por MediaLab de la Cinemateca de Bogotá
Para este año, la Temporada de Animación Expandida es posible gracias a la alianza de la Cinemateca de Bogotá con la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y el Festival Internacional de la Imagen.
Sobre el concepto de animación expandida, el diseñador, profesor de animación 3D y espacios artificiales de la Universidad de los Andes, y profesor de animación expandida de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Jorge Bandera escribe:
Aclarado el concepto de animación expandida, desde la Cinemateca anunciaron los componentes que conforman la programación de la Temporada: Laboratorio de animación: Latinoamérica expandida, Talleres, Microtalleres, #DatosyRelatos de la Cinemateca de Bogotá, Anita Talks de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Muestra de resultados para domo en el Festival Domo, Lleno de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes, y la Muestra de resultados en la Cinemateca de Bogotá.
La Temporada de Animación Expandida 2022 contará con invitados expertos desde diferentes conocimientos: Rubén Monroy, Sandra Castro, Diego Ríos, Elder Manuel Tobar, Sergio Gutiérrez Zuluaga, José Delgadillo, Jorge Bandera, Juan Orozco y Mallivi Melo Rey, entre otros.
La programación
Si bien la programación está sujeta a cambios, conforme la advertencia que hace la Cinemateca de Bogotá en su página web, a continuación, algunos de los talleres y laboratorios:
Laboratorio de animación: Latinoamérica Expandida
31 de agosto - 11 de diciembre de 2022
Horarios: miércoles, viernes y sábado de 4:00 -7:00 p. m.
Fechas de inscripciones: 28 de julio - 21 de agosto
Esta actividad se oferta para personas iniciadas en las artes audiovisuales. Sobre la base de la creación colectiva de proyectos artísticos de animación experimental, se propone el desarrollo de este Laboratorio, en donde se espera crear obras audiovisuales de formato animado, (de duración libre), que cuenten con la posibilidad de expandirse hacia formatos interactivos de animación generativa, video mapping, video instalación y Full Dome. La apuesta temática de este laboratorio gira en torno a la visión de la ciudad latinoamericana, narrada desde su memoria, su presente, su experiencia sensorial, los paisajes y objetos que la configuran y en general, la experiencia personal de quienes la habitan.
Vale mencionar que los mejores proyectos de Full Dome tendrán la oportunidad de presentarse en el Festival Domo Lleno del Planetario de Bogotá. Así mismo, los proyectos producidos en este Laboratorio, tendrán la oportunidad de presentarse en la Muestra de Resultados Final en la Cinemateca de Bogotá.
Talleres
Han sido diseñados como procesos de formación ofertados para personas iniciadas en las artes audiovisuales, con la finalidad de profundizar en distintas técnicas y artes relacionadas con la animación tradicional y expandida. Los encuentros son presenciales, y el trabajo teórico-práctico y se adelantarán los miércoles, viernes y sábado de 4:00 -7:00 p. m.
Taller de animación
31 de agosto - 15 de octubre
Fechas de inscripción: 1 de agosto - 25 de agosto
Las personas participantes del taller, podrán desarrollar y realizar soportes y/o secuencias animadas mediadas por tecnologías. Desde la experimentación con las ideas, la investigación, la narrativa, la imagen visual y sonora, se propone un acercamiento libre a las apuestas temáticas, se pretende llegar a cortas piezas animadas que puedan llegar a un cierta claridad conceptual que les permita comenzar un trabajo de expansión y exploración en distintos soportes y lenguajes.
Taller de diseño sonoro y musicalización
19- 22 de octubre y continúa de 16-26 de noviembre
Fechas de inscripciones: 18 de septiembre - 9 de octubre
Inscripciones: por anunciar
Este taller pretende expandir los conocimientos que las personas participantes tengan sobre diseño sonoro y técnicas de musicalización para cine, televisión, animación y otros productos multimedia. Sobre la base de la práctica y el trabajo en los proyectos propios del laboratorio y otros que vengan de los demás participantes, se espera que las personas puedan avanzar de manera colaborativa en sus propuestas alrededor del trabajo sonoro de sus productos.
Taller de animación generativa: programación, experimentación y expansión
26 de octubre- 12 de noviembre
Fechas de inscripciones: 23 de septiembre - 16 de octubre
Inscripciones: por anunciar
El taller se centrará en generar una introducción a la animación generativa y una aproximación a la programación visual basada en nodos con TouchDesigner.
Mostrar y esconder: taller de videomapping y video instalación
30 de noviembre - 11 de diciembre
Fechas de inscripciones: 28 de octubre - 20 de noviembre
Inscripciones: por anunciar
En este taller se revisarán ejemplos de puesta en escena de la imagen electrónica en el video arte monocanal, multipantalla, la video instalación, las artes escénicas, el espectáculo y la fiesta. También se explorarán herramientas y estrategias mediáticas de proyección de los últimos 20 años.
Datos y Relatos/Anita Talks
Agosto - diciembre
Para esta actividad se integran estas dos iniciativas de la Cinemateca y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que consisten en charlas tipo Master Class, que tienen como invitados a artistas e investigadores relacionadas con el tema de la Temporada, se realizarán en las instalaciones de la Cinemateca de Bogotá y/o en las redes sociales de la Cinemateca y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y en octubre con participación dentro del Festival Internacional de la Imagen.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
