
Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística respecto al mercado inmobiliario en Colombia, uno de los que más recuperación ha tenido tras la pandemia, mostró que el interés se ha centrado en la construcción de apartamentos y vivienda de interés social. Así mismo, los precios también se han aumentado respecto al año pasado.
De acuerdo con el Índice de Precios de Vivienda Nueva, durante el primer trimestre del año se presentó una variación en el costo de la vivienda en un 2,40 %, en comparación con los precios que se manejaban en el sector para el último periodo del 2021.}
Sin embargo, a finales del año pasado, los precios de la vivienda se incrementaron por lo que se registró una variación de 1,98% en el tercer trimestre de 2021, en comparación con el segundo trimestre de 2021. Las tasas distribuidas fueron de 1,97% en apartamentos y de 2,19% en casas, para ese periodo.
En ese sentido, si se compara el segundo trimestre del año con el mismo del año pasado, se presenta un crecimiento de 0,85 puntos porcentuales. Pero de acuerdo con el diario La República, la variación anual para el precio de vivienda nueva se ubicó en 7,65 % casi 5 punto más que la total del año 2021.
La variación trimestral afecta principalmente el mercado de las viviendas tipo casas, que presentaron un incremento de 4,13 % casi el doble de las unidades apartamentos que rondaron una variación de 2,32 %, si se comparan las cifras con el último trimestre del 2021.
El DANE ya había advertido que la inflación producida por diferentes dinámicas económicas internacionales, que causó un aumento en el precio de los insumos para la construcción y puso en riesgo incluso la viabilidad de algunos proyectos en curso en el país.
Así mismo, la variación se siente más para los habitantes y compradores de las áreas urbanas y metropolitanas que registraron una mayor variación, siendo principalmente considerable en Ibagué, Pasto por encima del 4 %, mientras que Neiva y Villavicencio rondaron apenas el 0,5 %.
El 89 % de las viviendas que se construyen corresponden a apartamentos y entre un 10 y un 13 % a casas, dependiendo del tipo de unidad. Para el segundo trimestre de 2022, de acuerdo con el informe, el área en proceso se incrementó 5,3 %, principalmente para unidades de interés social que crecieron un 8,2 % y No VIS que representó una variación de 3,6 %.
“Al comparar los resultados del segundo trimestre de 2022, con respecto al mismo período de 2021, el área en proceso para vivienda se incrementó 16,2%. Por tipo de vivienda, la diferente de interés social registró un incremento de 7,3% y sumó 4,9 puntos porcentuales a la variación anual. Por su parte, el área en proceso para vivienda de interés social creció 35,0% aportando 11,3 puntos porcentuales a dicha variación”, señaló el DANE.
Es así que se está construyendo más vivienda de interés social en el país. Lo muestra también en comparación con las cifras del segundo trimestre de 2019, en las que las unidades no VIS mostraron una reducción de - 8,7 %, mientras que la de interés social creció 65,9%.
“En el segundo trimestre del 2022 se registró un crecimiento de 9,2% en el número de unidades culminadas, con respecto al mismo trimestre de 2021, al pasar de 37.103 a 40.505 unidades. La vivienda diferente de VIS presentó una variación de -3,4% y restó 1,8 puntos porcentuales a la variación anual. Por otro lado, la vivienda de interés social presentó un incremento de 23,2% y aportó 11,0 puntos porcentuales a dicha variación”, señaló el DANE.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
