
El domingo en la tarde, desde sus redes sociales y en medio de una rueda de prensa, el presidente Gustavo Petro criticó de manera contundente el costo de la edificación de las casas que fueron afectadas tras el paso del huracán Iota. De acuerdo el mandatario, el costo total de cada casa estaría sobre los 600 millones de pesos, gasto que calificó como desproporcionado, teniendo en cuenta, según recalca, que las casas están edificadas sobre cemento, sin tener en cuenta a las comunidades raizales para su construcción.
Ante estas palabras del mandatario que iban de frente contra la gestión de su antecesor respecto a la reconstrucción de Providencia, el ahora expresidente Duque salió a la defensiva y en una serie de trinos dijo que “Es con hechos” que: “Enfrentamos el primer huracán categoría 5 que golpeó nuestro país destruyendo por completo Providencia y Santa Catalina. Hoy hay una nueva Providencia gracias a la reconstrucción adelantada”, según expresó en la mencionada red social.
Además, recordó las palabras que le profirió Jorge Norberto Gari, alcalde de las isla de Providencia, en la última visita que tuvo el expresidente en la región afectada por el paso del huracán, momentos anteriores a transmitir el mando al actual dirigente de Colombia.
El mensaje que acompaña el video, en donde se ve a Gari agradeciendo al ahora exmandatario, fue el argumento de Duque para asegurar que por su gestión, la comunidad está satisfecha con la reconstrucción en ese territorio insular.
El alcalde de Providencia continuó aludiendo al expresidente para agradecerle por el cariño que él y su familia tienen por la región. De igual manera señaló que nunca un presidente había visitando tantas veces su territorio, y que gracias a esto dispuso el aparato del Estado en función de la región.
Gari no es el único que ha salido al paso de la defensa de Iván Duque para intentar dejar en alto su legado de reconstrucción de la isla que quedó destrozada por el huracán categoría cinco que en noviembre de 2020 dejó las profundas afectaciones estructurales.
Susana Correa, quien fue la encargada de la reconstrucción de la isla en calidad de gerente, a través de su cuenta de Twitter relució algunas cifras que sumaron a la continuidad de trinos “Es con hechos”.
Según la exgerente del proyecto, 357 actividades económicas fueron implementadas durante este año y medio, dentro de las que destaca agricultura, comercio, industria y turismo, cultura, deporte, educación y energía. De igual forma también dijo que la reactivación fue hecha teniendo en cuenta las prácticas culturales de los habitantes, pues señala que, se adquirieron 58 lanchas y más de 150 motores dispuestos para la comunidad pesquera de la isla.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
