
En las últimas horas el Comando de la Armada Nacional de Colombia dio a conocer cómo quedó la nueva estructura del Mando Naval que liderará las jefaturas y Fuerzas Navales en todo el país.
El anuncio lo hizo el vicealmirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante de la Armada Nacional, que aprovechó la ocasión para hacer un reconocimiento al personal nombrado, al tiempo que deseó los mejores éxitos para estas unidades que desarrollan los retos operacionales en la jurisdicción de la Institución Naval.
Estos son los nombres de la nueva estructura :
• Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, director General Marítimo- DIMAR.
• Vicealmirante Juan Ricardo Rozo Obregón, segundo Comandante y jefe de Estado Mayor Naval.
• Vicealmirante Harry Ernesto Reyna Niño, jefe de Estado Mayor de Apoyo a la Fuerza.
• Vicealmirante Orlando Enrique Grisales Franceschi, jefe de Estado Mayor de Operaciones Navales.
• Contralmirante Hernando Enrique Mattos Dager, comandante de la Fuerza Naval del Caribe.
• Contralmirante Luis Fernando Márquez Velosa, presidente de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial - COTECMAR.
• Contralmirante Carlos Alberto Serrano Guzmán, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico.
• Contralmirante León Ernesto Espinosa Torres, jefe de Estado Mayor de Personal.
• Contralmirante Orlando Alberto Cubillos Chacón, inspector General de la Armada de Colombia.
• Brigadier General de Infantería de Marina Jorge Federico Torres Mora, comandante de Infantería de Marina.
• Contralmirante Javier Alfonso Jaimes Pinilla, director de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
• Contralmirante Rafael Arturo Aranguren Devia, director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”.
• Contralmirante Camilo Ernesto Segovia Forero, comandante del Comando Naval.
• Contralmirante Carlos Andrés Escobar Silva, jefe de Planeación Naval.
• Brigadier General de Infantería de Marina Rafael Olaya Quintero, oficina asesora permanente Campaña Naval Orión.
• Contralmirante Norman Iván Cabrera Martínez, jefe de Inteligencia Naval.
• Contralmirante Carlos Hernando Oramas Maldonado, jefe de Operaciones Navales.
• Contralmirante Camilo Mauricio Gutiérrez Olano, Jefe de Desarrollo Humano.
El presidente hizo un llamado a las Fuerzas Militares: “En tiempos de paz hay que defender la soberanía”
Tras el incumplimiento del presidente Gustavo Petro a las Fuerzas Armadas el martes 16 de agosto, el pasado sábado 20 de agosto finalmente se llevó a cabo el evento de reconocimiento de tropas. En el espacio, el mandatario dio un sentido discurso en el que planteó sus preocupaciones y proyecciones que tiene para la institución militar.
Como se sabe, una de las grandes metas de este gobierno es poder implementar lo que han llamado la paz completa, es decir, lograr el desarme completo de los grandes grupos criminales y las guerrillas del país. Por lo que Petro, anotó que en tiempos de paz las Fuerzas Armadas deben volver a sus funciones principales, que es la defensa absoluta de la soberanía nacional mediante el monopolio de las armas.
En este sentido, el mandatario anotó que no se puede dejar a un lado la lucha internacional contra las bandas de narcotráfico que atentan directamente contra los colombianos; por lo que manifestó que desde la institución militar se deben tomar medidas. Sin embargo, hizo énfasis en la importancia de la transformación de la política antidrogas.
Es importante, recordar, que el presidente colombiano ha hablado en varias ocasiones sobre su punto de vista frente a la política antidrogas que han mantenido los Estados por más de 40 años; y ha mencionado que el tiempo ha demostrado que ha fracasado por lo que ha pedido que se replantee y se pase del prohibicionismo a la regulación.
Teniendo de precedente su visión, el mandatario puntualizó que las Fuerzas Militares deben desarrollar procesos de investigación que les ayude a entender el origen del problema para poder combatirlo y poder incidir en el mundo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
