
Una nueva advertencia sobre el proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro se hizo este lunes. A las ya conocidas por los gremios productivos, entre ellas la más reciente de la Cámara de Comercio Colombo Americana sobre el impacto que tendría en la inversión extranjera directa, se sumó la del Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV).
La corporación reconoce la importancia del proyecto de reforma tributaria del Gobierno nacional para ajustar las cuentas fiscales y ampliar la inversión social y destaca la relevancia de establecer una carga tributaria equitativa y competitiva para las empresas, generar incentivos para atraer nuevos participantes en el mercado colombiano y potenciar la inversión, así como la promoción del ahorro individual, pero advirtió sobre varias afectaciones para las empresas, el crecimiento económico y el desarrollo del mercado de capitales del país, por cuenta de algunos puntos incluidos en el proyecto que hace trámite actualmente en el Congreso de la República.
De acuerdo con el documento publicado por AMV, “Potenciales impactos de la reforma tributaria sobre el mercado de capitales”, el importante incremento en las tarifas a los dividendos, así como la imposición de otros tributos, redundará en un incremento en la carga tributaria para el emprendimiento, en algunos casos superior al 60 %, el cual generará un ambiente más retador para la creación y atracción de nuevas empresas al mercado colombiano.
Mercado de capitales más restringido
Del mismo modo, el AMV advierte que esa pérdida de dinamismo deriva en menos actores buscando financiación de largo plazo, menos inversión local y extranjera y, por ende, un mercado de capitales más restringido, condición que afecta no solo al sector empresarial, sino a los hogares y a la financiación del mismo gobierno.
Según el mismo, lo anterior se traduce en un mercado de valores con menos profundidad y liquidez, lo que dificultará su competitividad frente a los mercados con los que Colombia se encuentra en proceso de integración como Perú y Chile.
En ese sentido, el país tendría la carga tributaria más alta de la región para las empresas y una alta carga para los no residentes, pues es de recordar que en este momento la tributación de empresas está así: Colombia (69 %), Perú (35 %), Ecuador (32 %), Chile (32 %) y México 52%. En cuanto a retención a no residentes está así: Colombia (20 %), Perú (5 %), México (10 %) y Chile (del 35 % al 44,45 %.).
El documento de AMV también llama la atención sobre el desincentivo al ahorro individual por cuenta de: un incremento en la tributación para las personas naturales que tengan ingresos superiores a 10 millones de pesos mensuales, sin importar la fuente, por la reducción de topes de rentas exentas y de deducciones y por el aumento del impuesto por ganancia ocasional.
Así, indica el documento que se restan incentivos para generar ingresos y acumular capital, afectando en el mediano plazo a sectores como vivienda y al mercado público de acciones.
Finalmente, el Autorregulador del Mercado de Valores reiteró su disposición de trabajar con el Gobierno nacional para que la reforma tributaria que termine aprobándose en el Congreso sea la que mejor apalanque el progreso del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
