
En la mañana de este sábado 20 de agosto la Comisión de Paz del Senado, dirigida por Iván Cepeda, instaló el primer Puesto de Mando Unificado por la Vida en el Cauca.
Esta estrategia tiene como finalidad hacer un aporte al objetivo principal del gobierno de Gustavo Petro que es lograr la paz total en Colombia. Según Roy Barreras, estos serán espacios de encuentro entre el Estado, las comunidades y las instituciones protectoras de derechos humanos.
La finalidad de estos espacios es hacerle frente a la violencia que se registra en los territorios, sobre todo en los que históricamente han estado abandonados por el Estado colombiano y son los principales focos de asesinatos, secuestros y masacres, entre otros.
El presidente del Senado resaltó que el compromiso del Gobierno nacional, en cabeza de Gustavo Petro y Fancia Márquez, es parar la matanza en los primeros 100 días de gestión.
“Hoy quiero agradecer la iniciativa del presidente de la comisión, Iván Cepeda, y la iniciativa del señor ministro del Interior, de instalar en toda Colombia, y este es el primero, el Puesto de Mando Unificado por la Vida”, dijo Barreras durante su intervención.

Por su parte, Iván Cepeda invitó a todos los miembros del Gobierno nacional, a los congresistas y a las autoridades locales, a trabajar de manera conjunta para que las cifras de líderes sociales asesinados disminuyan.
Diálogo social para concretar las soluciones a los problemas del territorio
Durante su intervención, el ministro del Interior, Alfonso Prada, recordó el compromiso del Gobierno nacional con los territorios y resaltó que la instalación de este puesto se une con la instalación de una mesa de diálogo social que se llevó a cabo hace unos días en Santander de Quilichao.
El ministro aseguró que el objetivo es llegar a una propuesta final en la que se priorice la inversión nacional en los territorios y recordó la deuda histórica del Estado con algunas zonas del país, que ha imposibilitado el progreso de esos sitios y su gente.

En esa mesa “los diferentes actores de conflictividad social nos comprometimo con el Gobierno nacional a identificar unas rutas de diálogo que nos permita terminar con una propuesta de priorización de la inversión nacional”.
Así mismo, recordó los problemas de acceso a las tierras en esas zonas del país y manifestó que “sin tierra no hay un instrumento de produccion que nos permita generar ingresos para tener una vida digna. Por eso el primer punto que hemos planteado en el diálogo social es la posibilidad de solucionar ese conflicto de tierra”.
Al evento asistieron los congresistas Roy Barreras, Clara López, Árieo Avila, Catherine Juvinao; los ministros del Interior, de Ambiente y de Trabajo; el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric); comunidades indígenas, la Fiscalía General de la Nación y la fuerza pública.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
