MinTransporte instalará una ‘Comisión’ para dialogar con la comunidad sobre el proyecto del Canal del Dique

El jefe de la cartera, Guillermo Reyes, informó que el objetivo será escuchar a los habitantes sobre las preocupaciones que tienen sobre la iniciativa

Guardar
Imagen de archivo del proyecto
Imagen de archivo del proyecto del Canal del Dique. Foto: Ministerio de Transporte

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, dio a conocer que, el próximo viernes 26 de agosto, instalarán la Comisión Accidental para que el Gobierno nacional y las comunidades aledañas al macroproyecto del Canal del Dique, puedan dialogar sobre el impacto que tendrán “las obras de Restauración de Ecosistemas Degradados”.

De acuerdo con el alto funcionario, la agenda de diálogos se realizará en el municipio de Santa Lucía, en el departamento del Atlántico, donde él y otros funcionarios públicos escucharán las preocupaciones de la comunidad sobre el macroproyecto.

En el marco de la 56° Convención Bancaria de Asobancaria, el ministro de Transporte aseguró que las comunidades no se oponen al proyecto del Canal de Dique sino, por el contrario, lo que buscan es que desde el Gobierno nacional se garantice la protección del medio ambiente.

También puede leer: Cómo es el programa “Matrícula Cero” que creó la Universidad de Cundinamarca y replicó toda Colombia

El Ministerio de Transporte así mismo dio a conocer que habilitó un formulario en su página web para que cualquier colombiano pueda enviar sus propuestas u observaciones sobre el proyecto del Canal del Dique: https://bit.ly/3K9DyQz.

Sobre el Canal del Dique

La cartera de Transporte también recordó que, el proyecto del Canal del Dique, abarca la hidrovía entre el municipio de Calamar y la bahía de Cartagena, en el departamento de Bolívar, y tiene una longitud total de 115,5 km.

También puede leer: EPM insistirá en la protección del patrimonio público con cláusula de UNE

A renglón seguido, el Ministerio explicó que, gracias a la iniciativa, se podrán controlar las inundaciones a lo largo del canal “permitiendo mantener un control activo sobre el mismo”.

El proyecto, que contará con una inversión cercana a los $3,25 billones, se estima beneficiará a 1,5 millones de habitantes de ocho municipios del departamento de Atlántico (Campo de La Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucia y Suan); 10 del departamento de Bolívar (Arjona, Arroyohondo, Calamar, Cartagena de Indias, Mahates, María La Baja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento y Turbana); y un municipio de Sucre (San Onofre).

SEGUIR LEYENDO