
La etapa de las audiciones a ciegas en el concurso de canto infantil ‘La Voz Kids’ terminó y ahora los menores de los equipos de los entrenadores Andrés Cepeda, Kany García y Nacho deberán enfrentarse en las duras batallas para continuar en el proceso de formación junto a los artistas, fase que inició en el episodio del 19 de agosto.
Con los equipos conformados, los entrenadores ahora empiezan a despedir a seis talentos cada noche, solo 3 niños pasarán a una nueva etapa individual. Antes de iniciar las batallas, los famosos artistas dieron a conocer a quienes los van a apoyar en el entrenamiento de los menores de edad.
En el caso del artista venezolano Nacho, decidió traer a colegas del género pop urbano, se trata del dúo colombiano Cali & el Dandee; compuesto por los hermanos Alejandro Rengifo y Mauricio Rengifo.
Por su parte, la puertorriqueña Kany García decidió traer a su equipo otro talento femenino nacional, se trata de la ‘reina del despecho’ Arelys Henao, quien recientemente tuvo en el mismo canal su propia novela biográfica.
Finalmente, Andrés Cepeda le dio la oportunidad a un colega bogotano que también es reconocido por inclinarse hacia el pop, la balada y las canciones románticas, es el joven Alejandro Santamaría, intérprete de canciones como ‘Despierto’, ‘Se fue’ y ‘Sin querer’.
Batalla del equipo Nacho

El artista venezolano decidió enfrentar a dos de sus connacionales con un paisa, de trata de Santiago, Adriel y Andy quienes abrieron las batallas de La Voz Kids interpretando la canción ‘Hoy tengo ganas de ti’ de José Gallardo. Al duelo los entrenadores lo calificaron como ‘La Batalla del poder’.
Los tres menores siguieron los consejos de Nacho, Cali & el Dandee, quienes le sugirieron a los tres talentos tener en cuenta la potencia y el matiz a la hora de cantar. La decisión estuvo difíci para Nacho, quien señaló sentirse muy orgulloso de sus pequeños pupilos.
A pesar de que Adriel, el menor de los tres, olvidó una parte de la canción mientras cantaba el entrenador venezolano decidió que él continuara en la competencia, esto porque a pesar del error, supo repornerse rápidamente haciendo que las personas no notaran que había fallado.
Batalla del equipo Kany

La puertorriqueña Kany García decidió que los primeros en enfrentarse en las batallas serían Sharyt Yir, Nicolás y Thaliana los pequeños cantantes que debutarían en el diamante con el tema musical ‘Te quiero, te quiero’ de A. Dasca y R. Arias.
Junto a Arelys Henao, las artistas le enseñaron a los menores la diferencia entre cantar con un tomo grave y agudo y los invitaron a poder hacer los dos, para ser artistas completos. El ejemplo perfecto estuvo en ellas dos, puesto que la cantante colombiana se siente más cómoda con la voz grave, mientras la puertorriqueña hace interpretaciones más agudas.
A pesar de que el talento femenino brilla en el equipo de la intérprete de ‘Hoy ya me voy’, la lucha de Nicolás por destacar cada vez más al ver el talento de sus compañeras convenció a la entrenadora.
Batalla del equipo Cepeda

El artista bogotano Andrés Cepeda quiso conmover a todo el público y teleaudiencia enfrentando al grupo de participantes más pequeños, de 6 a 7 años; fueron María José, Alejandro y Anita. Los niños interpretaron una canción que era un éxito en la década de los 60, se trata del bolero ‘Historia de un amor’ de Carlos Elata Almarán.
Los entrenadores enseñaron con juegos a los menores a cantar lento y con una voz grave, pero quien sorprendió a los famosos fue Alejandro, quien sí conocía la canción.
Nuevamente, la ternura y talento de las niñas brilló en el diamante; sin embargo, lo que generó el niño que se veía tan pequeño en medio de ellas en el público hizo que Andrés Cepeda se decidiera por él.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
