
En el cierre de la Convención de Asobancaria, el presidente Gustavo Petro, precisó que el sector bancario es el responsable de la aparición de los denominados ‘gota a gota’ en Colombia. Estos prestamistas ilegales han tomado ventaja del sector de llegar a la economía popular y campesina, según el mandatario.
Al principio de su discurso el jefe de Estado enfatizó la necesidad de que la banca redireccione su prioridad y que le apunte a financiar la generación de riqueza.
El mandatario además agregó que, “No estamos proponiendo que se elimine el sector financiero, sino que se revise cómo puede servir en la generación de riqueza. ¿Qué tiene que financiar la banca? ¿Acaso tiene que financiarse así misma? Olvidando que la base de todo es la creación de la riqueza”.
Por esta razón, el mandatario lanzó una crítica sobre los espacios a los que el crédito no ha llegado y que han sido ocupados por economías ilegales. “Lo que indica la aparición del gota a gota es una incapacidad del sector financiero por tocar la economía popular, la economía campesina, y otras formas; que nos muestra un camino por hacer, por construir”, indicó Petro.
En cuanto a su planteamiento a la necesidad de democratizar el crédito, el presidente hizo un llamado al dialogo con el sector financiero “...si aceptamos que buena parte del crédito vaya a la producción, entonces un aspecto de ese crédito debe ir a los nuevos productores potenciados, los cuales estarían en esa economía campesina, desde el pequeño y mediano empresario agrario, en las cooperativas agrarias, en los procesos cooperativos de agroindustrialización”, expuso Petro.
Durante su intervención, Gustavo Petro detalló tres puntos que son claves en el papel que debe jugar la banca: financiar la producción, democratizar la producción a través del crédito que debe llegar a más sectores que se encuentran marginados.
En último lugar, los invitó a financiar la descarbonización de la producción, que lo ha planteado como bandera de su gobierno. En ese punto el mandatario reiteró que, si no se logra la transición energética, la humanidad seguirá amenazada. “Si no descarbonizamos la economía, perecemos en un tiempo que no es muy largo con un deterioro de la calidad de la vida”, resaltó.
“Estos son los temas de un posible pacto social porque se trata de que millones de personas puedan producir en el campo y en la ciudad. Cómo millones de personas pueden producir potenciando la economía popular, que antes la llamaban la economía informal. Potenciarla es generar riqueza”, concluyó el presidente de la República.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
