
Con el fin de continuar incentivando el ecoturismo en Colombia, Parques Nacionales Naturales recordó a los colombianos y extranjeros que, a la fecha, hay 10 áreas protegidas del país que pueden visitar en las regiones amazónica, andina, caribe, insular y pacífica, así lo conoció RCN Radio, cadena radial que compiló un listado de los cuatro que no se puede perder durante esta temporada.
En estos parques naturales, los visitantes podrán disfrutar de diversidad de actividades como montañismo, trekking, observación de fauna y flora, careteo, espeleismo, entre otros, dependiendo de las restricciones de cada zona. A continuación, el listado completo:
Parque Nacional Natural Tayrona

Ubicado en la ciudad de Santa Marta (Magdalena), los turistas no solo podrán disfrutar de sus playas desérticas, su diversidad de fauna y flora, sino también, de lugares culturales e históricos como ‘Ciudad Perdida’.
Para visitarlo, recuerde que las tarifas varían dependiendo de sí es nacional, extranjero residente en Colombia o extranjero. Para el caso de la temporada baja, sí es nacional o extranjero residente en el país o miembro de la CAN, el costo del ingreso es de $19.500, mientras que, en temporada alta, es de $21.500.
También puede leer: El Museo del Rock Colombiano y su lucha por darle una memoria desde las sombras
Parque Natural Chingaza

En esta área protegida, los turistas se encontrarán con ecosistemas de bosques alto andinos, subandinos y páramos, donde además de disfrutar de la flora y fauna, podrán acampar con previa autorización de la Corporación de ecoturismo comunitario Corpochingaza.
Quienes estén interesados en ingresar al parque tendrán que registrarse con mínimo tres días de antelación a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8Oq4SAiLwcUXOY8wp5w3LOYpk7Ug_1DdeCFU_bD1Z_BSokg/closedform.
Los horarios de pasadía son de 7:00 de la mañana a 11:00 de la mañana de lunes a domingo. El costo de ingreso es de $ 18.000 para nacionales o extranjeros residentes en Colombia entre los seis y los 25 años.
Parque Nacional Natural El Cocuy

Conocido por ser la “mayor masa glaciar de Colombia”, en esta área protegida ubicada en la cordillera de Los Andes, los visitantes pueden disfrutar de “páramos y una gran franja de bosque andino y selva basal que albergan gran diversidad de especies de fauna y flora”, de acuerdo con Parques Nacionales.
También puede leer: ‘Gallo de pelea’, una historia de valentía y coraje, llega a las salas de cine colombianas
De acuerdo con RCN Radio, pese a que en la actualidad no se permite el ingreso de extanjeros al área protegida, los nacionales pueden acceder entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la mañana. El horario de salida es entre la 1:00 de la tarde a las 5:00 de la tarde.
Parque Nacional del Chicamocha

Ubicado en la vía Bucaramanga-San Gil, en el departamento de Santander, además de disfrutar de las áreas naturales, los visitantes tienen la posibilidad de recorrer el Cañón del Chicamocha en teleférico por un costo de 57.000 pesos, de acuerdo con la información obtenida por RCN Radio.
Para conocer todos los parques nacionales abiertos al público y las tarifas de cada uno, puede ingresar al siguiente link: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/derechos-de-ingreso/.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
