
Desde hace varias semanas, las autoridades de salud del país han alertado por el pico de contagios de caninos con distemper o moquillo; razón por la que en varias ciudades se están llevando a cabo jornadas de vacunación y campañas pedagógicas para que los dueños de perros presten atención a los posibles síntomas que pueden tener sus mascotas.
La preocupación se da principalmente en Bogotá, Medellín y el área metropolitana, donde las autoridades locales están insistiendo a los tenedores de perros para que vacunen a sus amigos de cuatro patas. Tanto la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado como el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) en Bogotá han recordado a los habitantes que esta es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite vía área entre perros a través de las mucosas, orina, heces fecales y saliva.
Los casos en el país
En Medellín, el Centro de Bienestar Animal La Perla confirmó que durante el último mes fue que identificaron un aumento importante en los casos de caninos contagiados con la enfermedad. En total, informaron a la comunidad que tienen registro de haber identificado 14 casos de perros positivos para moquillo, 18 de parvovirus y 3 con síntomas de las dos enfermedades.
Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente, Vanesa Álvarez Restrepo, señaló que “aquellos que fueron rescatados y dieron positivo en las pruebas virales son atendidos en la clínica veterinaria del CES, en donde reciben la atención necesaria para su recuperación”.

En la capital del país, el IDPYBA señaló que también hay un importante aumento de contagios de la enfermedad también conocida como distemper canino. En el mes de julio inició el pico de contagios y, según la Unidad de Cuidado Animal (UCA), en el último mes se ha presentado entre 40 y 42% de positividad en los casos con 178 casos positivos, dentro de los cuales los sintomáticos (secreciones oculares y nasales, diarrea, fiebre, signos neurológicos).
La situación empeoró en lo que va del mes de agosto, puesto que la positividad de los casos atendidos por el programa de Urgencias Veterinarias, pasó de 47,2% en julio a un 56,5% en agosto. Según las autoridades, la gran mayoría de los contagios se han identificado en las localidades de San Cristóbal, Suba, Usme, Ciudad Bolívar y Santa Fe.
Teresa Carvajal Salcedo, decana facultad de ciencias agropecuarias, UDCA, dijo que “hago un llamado afectuoso a todos mis amigos animalistas para que entendamos la importancia, por la gravedad, del brote de distemper que tenemos. Los invito a ser parte de la solución y de la disminución del dolor de un grupo de animalitos. Es un problema de todos, por lo tanto el llamado es a que todos contribuyamos a resolverlo”.
Además, la alerta se extiende al departamento de Tolima y la Isla de San Andrés, donde también se han evidenciado aumentos de los casos de moquillo canino.

Síntomas de alerta
Los primeros signos de alarma, según los expertos, responden a inapetencia, fiebre, secreción nasal acuosa o con pus, deshidratación, dificultad al respirar y tos, entre otros.
Desde el recomiendan seguir una serie de pasos a modo de prevención para impedir el crecimiento de la tasa de contagio:
1. La vacunación es la herramienta más útil. Es importante realizar el refuerzo anual en animales adultos, e iniciar la vacunación a tiempo en los cachorros que son más vulnerables a este virus.
2. Evitar el contacto con otros perros si hay signos clínicos y, ante la presencia de estos, acudir al veterinario de confianza.
3. Limpiar las suelas de los zapatos y cambiarse de ropa, pues, aunque no se transmite a los humanos, si pueden ser transmisores indirectos.
4. Limpiar las patas y hocico de los perros al llegar del parque con pañitos veterinarios o agua jabonosa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



