
Este viernes 19 de agosto, cuatro días después de que se firmara el decreto que lo asignó como director de la Policía Nacional de Colombia, el mayor general Henry Armando Sanabria Cely finalmente tuvo su ceremonia de transmisión de mando.
En el evento, que empezó una hora después de lo previsto, estuvieron presentes el presidente, Gustavo Petro, la vicepresidenta, Francia Márquez Mina, el director saliente, general Jorge Vargas, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, entre otros invitados ilustres.
Uno de los puntos de la agenda incluyó una condecoración para los oficiales con mayor antigüedad que Sanabria, que entraron a la reserva activa tras su nombramiento, incluido el general Vargas. La condecoración en la categoría Gran Líder fue entregada por Gustavo Petro, en compañía del ministro de Defensa.
Uno de los momentos más particulares de la ceremonia sucedió una vez tomó la espada de mando. Un grupo de civiles de todas las edades, etnias y orígenes ingresaron al campo de la Escuela Militar José María Córdova para acompañar al nuevo director. Frente a estos ciudadanos prometió “mantener las condiciones necesarias en el ejercicio de los derechos y libertades públicas, asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz, asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”.
En su primer discurso como nuevo director de la Policía, el mayor general Sanabria se comprometió públicamente a orientar la institución al concepto de la seguridad humana: “como institución, atenderemos y cumpliremos con la seguridad humana y contribuiremos a la protección de las libertades frente al miedo, la miseria y la dignidad, centrándonos en las personas con una visión multisectorial integral, contextualizada y de carácter preventivo en procura de la paz duradera”.
El nuevo dirigente también hizo una promesa contundente: sin dejar de respaldar el uso de la fuerza legítimo de la Policía, no aceptará el abuso de autoridad o la violación de los derechos humanos en sus filas.
Asimismo, hizo un compromiso para seguir luchando contra el cambio climático y la protección, a través de programas como Artemisa, “la cual se desarrollará a partir de la prevención y seguridad en los territorios que pueden ser afectados por organizaciones criminales de carácter ambiental”.
Otro tema abordado por Sanabria fue el rol desempeñado por la mujer policía, incluida la nueva subdirectora, Yackeline Navarro. “Hoy la mujer policía nos inspira. Por eso, 2079 estudiantes se preparan como policías en las escuelas de formación. Además, hemos ampliado el servicio en las calles a casi 8000 auxiliares de policía, una cifra sin precedentes”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
