
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participó con un discurso incisivo en la ceremonia de transmisión de mando de la Policía Nacional, que dejó como director general al mayor general Henry Armando Sanabria Cely y jubiló a un numeroso grupo de uniformados de mayor antigüedad.
En primer lugar, afirmó que la seguridad humana no es un invento o eslogan suyo. “Es una discusión mundial que tiene como escenario hoy las Naciones Unidas. Y la diferencia no es de palabras que sería fácil pronunciar, poniéndole apellidos a la palabra seguridad. La seguridad humana, básicamente, cambia el objetivo, el concepto mismo, la esencia de lo que hasta ahora se ha hecho en esta materia”, anotó.
Petro adoptó el nombre organización multicrimen —o mafias— para definir al enemigo de la seguridad humana. Las definió así porque “no solo se dedican al narcotráfico”, sino que establecen controles paralelos en las regiones de Colombia que conllevan masacres, extorsiones, secuestros, captura de rentas ilegales y otros delitos.
La seguridad humana que Petro propuso, entonces, consiste en desmantelar a las organizaciones multicrimen y calificar el desempeño de la Policía “no en el número de bajas o muertos, sino en el aumento de la vida”: que los uniformados puedan reducir los riesgos para la vida de un ciudadano a otro, así como los riesgos que surgen por el daño ambiental causado por el hombre.
Por otro lado, se refirió a la formación que deberían tener los uniformados y la educación con enfoque humano que deberían recibir. Petro afirmó que los cursos de ascenso no deben ser pagados por el policía, sino por el Estado a los más aplicados, de modo que “cualquier patrullero pueda ser general de la República simplemente por mérito, y no porque tuvo un dinero para hacer el curso”. Calificó de prioritaria la inversión en educación para garantizar una mejor institución y mayores oportunidades de empleo cuando se retiren.
Petro también se refirió a lo que se considera crimen y, en su opinión, no debería ser criminalizado —y podría despenalizarse en su gobierno—. Aseguró que muchas de las acciones que la Policía emprendió contra el delito fueron, en pocas palabras, actividades para criminalizar a la población pobre. Hasta se atrevió a presentar una cifra: que una de cada cuatro personas que están las cárceles es campesina y llegó allí por las dinámicas de la guerra contra las drogas.
Por ello, mencionó que se debe enseñar a los policías sobre el concepto de dignidad humana, el cual también debe garantizarse dentro de la institución. “Estoy absolutamente convencido de que una persona que está en la institución policial gozando de su dignidad humana dentro de la institución no es capaz de violentar la dignidad humana de una persona fuera de la institución”, señaló.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
